Ecovivienda

Consejos, Recomendaciones, Ideas

Qué Significa Padre Hijo Y Espíritu Santo?

Qué Significa Padre Hijo Y Espíritu Santo
¿Cuál es la función del Padre del Hijo y del Espíritu Santo? – La Santísima Trinidad es la presencia total de Dios, el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, son las tres personas divinas que conforman el Dios Único y Verdadero. La función del padre es crear, la función del Hijo es salvar y la del Espíritu Santo es guiar.
Publicado: May 24, 2018 Horario de Misas en Arkansas Este año, la Santísima Trinidad se celebra el domingo, 27 de mayo. Oprima el botón de arriba para encontrar el horario de las Misas cerca de usted. Esta fiesta celebra la naturaleza de Dios, quien es tres personas en una: Padre, Hijo y Espíritu Santo,

  • Ante todo, guárdame este buen depósito de fe, por el cual vivo y combato, con el cual quiero morir, que me hace soportar todos los males y despreciar todos los placeres: quiero decir la profesión de fe en el Padre y el Hijo y el Espíritu Santo.
  • Se las confío hoy.
  • Por ella los introduciré dentro de poco en el agua y los sacaré de ella.

Se las doy como compañera y patrona de toda vuestra vida’ — San Gregorio Nacienceno. In English El Catecismo de la Iglesia Católica nos dice que la Trinidad es el misterio central de la fe cristiana. ‘Es el misterio de Dios en sí mismo’ (Núm.234). Dios se nos ha revelado a sí mismo como Padre, Hijo y Espíritu Santo. Las Personas Divinas son Realmente Distintas entre Sí — ‘El Padre es quien engendra, el Hijo quien es engendrado, y el Espíritu Santo es quien procede’ (Núm.254). Las Personas Divinas son Relativas Unas a Otras — ‘Porque no divide la unidad divina, reside únicamente en las relaciones que las refieren unas a otras ‘ (Núm.255).

  • Esto puede sonar abrumador y difícil de comprender porque lo es.
  • Es imposible comprender plenamente este misterio.
  • Sin embargo, debemos tratar porque Dios se reveló a sí mismo de esta manera.
  • En el Evangelio de Juan, vemos que Jesús revela su naturaleza Trinitaria a sus discípulos.
  • Jesús les dijo a sus discípulos: ‘todavía tengo muchas cosas que decirles, pero no las pueden comprender ahora.

Cuando venga el Espíritu de la Verdad, él los introducirá en toda la verdad, porque no hablará por sí mismo, sino que dirá lo que ha oído y les anunciará lo que irá sucediendo. Él me glorificará porque recibirá de lo mío y se lo anunciará a ustedes. Todo lo que es del Padre es mío.

Por eso les dijo: Él recibirá de lo mío y se lo anunciará a ustedes» (Juan 16, 12-15). Aunque no es lo mismo, contamos con ejemplos en nuestra experiencia humana para ayudarnos a comprender. En ‘La Sagrada Familia, la Santísima Trinidad, y Tú’, Gretchen Filz explica las semejanzas entre la Trinidad y la familia y cómo el amor es el centro de ambas.

‘Cuando reflexionamos sobre la naturaleza de la Santísima Trinidad, vemos que la familia humana misma nos enseña sobre Dios. La Trinidad es una unidad de amor abnegado de tres personas divinas – Dios Padre, Dios Hijo, y Dios Espíritu Santo – en un ser divino.

  • Su unión de amor es procreativa, en que la Santísima Trinidad trajo creaturas a la existencia para compartir su amor divino por toda la eternidad.
  • La Trinidad es una unidad de amor abnegado de tres personas divinas – Dios Padre, Dios Hijo, y Dios Espíritu Santo – en un ser divino.
  • Su unión de amor es procreativa, en que la Santísima Trinidad trajo creaturas a la existencia para compartir su amor divino por toda la eternidad.’ ‘De la misma manera, un esposo y una esposa son una unión de amor abnegado y procreativa.

Por lo tanto no es solamente el hombre y la mujer que portan la imagen de Dios individualmente, sino también la familia humana misma, porque juntos forman una unión de amor de donde procede el fruto de los hijos. Por este motivo el Papa Benedicto XVI llama la familia humana un ícono de la Santísima Trinidad Cuando un hombre y su esposa desean crear hijos para compartir su amor, es algo como el deseo de la Santísima Trinidad de crearte a ti y a mí’.

Para leer más, visite Getfed (en inglés). En ACI Prensa podrá encontrar recursos e información adicional que explican qué es la Santísima Trinidad. También nos ofrece 12 claves para comprender el dogma de la Santísima Trinidad, El Padre es proclamado como Dios numerosas veces en el Nuevo Testamento, Por ejemplo, en las epístolas de San Pablo se narra lo siguiente: ‘¡Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, Padre de las misericordias y Dios de toda consolación ()’.

(2ª Cor.1,3). ‘Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo, un solo Dios y Padre de todos, que está por encima de todos, que actúa por todos y está en todos’ (Ef.4, 5-6). La Biblia también demuestra que el Hijo es Dios, Esto es proclamado en varias partes del Nuevo Testamento, incluyendo al comienzo del Evangelio de San Juan: ‘En el principio era la Palabra, y la Palabra estaba ante Dios, y la Palabra era Dios () Y la Palabra se hizo carne, puso su tienda entre nosotros, y hemos visto su Gloria: la Gloria que recibe del Padre el Hijo único, en él todo era don amoroso y verdad’.

  • Jn.1, 1.14).
  • También: ‘Después dijo a Tomás: ‘Pon aquí tu dedo y mira mis manos; extiende tu mano y métela en mi costado.
  • Deja de negar y cree’.
  • Tomás exclamó: ‘Tú eres mi Señor y mi Dios» (Jn.20, 27-28).
  • El Espíritu Santo es Dios y así lo afirman las Escrituras.
  • En el libro de Hechos, el Espíritu Santo es retratado como una persona divina que habla y que a la que no se le puede mentir: ‘Mientras celebraban el culto del Señor y ayunaban, el Espíritu Santo dijo: ‘Separadme a Bernabé y a Saulo para la obra a la que los he llamado» (Hechos 13, 2).

‘Pedro le dijo: ‘Ananías, ¿por qué has dejado que Satanás se apoderara de tu corazón? Te has guardado una parte del dinero; ¿por qué intentas engañar al Espíritu Santo? Podías guardar tu propiedad y, si la vendías, podías también quedarte con todo. ¿Por qué has hecho eso? No has mentido a los hombres, sino a Dios» (Hechos 5, 3-4).

¿Cuál es la diferencia entre padre y Espíritu Santo?

Resultado del análisis –

  1. Según la interpretación que le dio los evangelios a este escrito literario, se cumplió en el nacimiento del Señor Jesucristo.
  2. Según, San Mateo, el Espíritu Santo fue el que engendró al bebe de Isaías 9:6. Analicemos, ‘Y pensando él en esto, he aquí un ángel del Señor le apareció en sueños y le dijo: José, hijo de David, no temas recibir a María tu mujer, porque lo que en ella es engendrado, del Espíritu Santo es’, San Mateo 1:20.
  3. Cuando el Espíritu Santo engendró en María, al bebe de Isaías 9:6, El Espíritu Santo recibió el título de ‘padre’, porque ‘padre es el que engendra’, Entonces el Espíritu Santo tiene dos títulos: Espíritu Santo y Padre, no son dos seres, sino uno. Observe, no se le conoce nombre sino títulos.
  4. El profeta Isaías en su profecía literaria, anuncia que un bebé nacería y traería en sus hombros el principado y su nombre significaría: ‘Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz’, Isaías 9:6. Es decir, que este ser naciente sería hijo y al mismo tiempo padre eterno, y a su vez, las demás propiedades que declara el profeta.
  5. Al nacer el niño que habló el profeta Isaías 9:6. El Ángel le puso por Nombre ‘Jesús’ San Mateo 1:21. ‘Y dará a luz un hijo, y le pondrás por nombre Jesús, porque El salvará a su pueblo de sus pecados’,
  6. Si al nacer este niño, le ponen por Nombre ‘Jesús’ quiere decir, que dentro de este nombre reposan las cualidades de: Admirable, Consejero, Dios Fuerte, Padre Eterno, Príncipe de Paz.
  7. Si el niño de quien habló el profeta Isaías 9:6, El ángel le puso por nombre ‘Jesús’ ; ese mismo niño es el padre eterno y a su vez el mismo Espíritu Santo; entonces el padre eterno se llama ‘Jesús’ eso lo declaró el Señor cuando dijo: ‘Yo he venido en nombre de mi padre’, San Juan 5:43.
  8. Cuando pensamos es esto entendemos el Nombre que encierra San Mateo 29:19. ‘Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo’,

También te puede interesar: La respuesta a la pregunta de Felipe Aquí se desprenden varias alternativas:

  • La orden es bautizándolos en el nombre ; esta orden expresa un nombre, es decir, un elemento; no son los, sino el.
  • Padre y Espíritu santo, no son dos seres, sino uno; eso quiere decir que Padre y Espíritu, son títulos en un ser pero falta el Nombre.
  • Según el profeta Isaías 9:6 Este niño naciente sería hijo y al mismo tiempo sería Padre eterno. al momento de nacer el ángel procedente del trono de Dios le trajo el nombre Jesús,
  • Jesucristo en su manifestación física en carne es hijo porque nació, en su esencia interna, es Dios el Padre eterno y a su vez es el Espíritu Santo habitando en su cuerpo naciente llamado hijo, a quien el ángel le puso el nombre Jesús, el cual hace énfasis en San Mateo 28:19. Cuando dice: Bautízalos en el nombre,

Pedro en el día de pentecostés fue lleno del Espíritu Santo, el cual habló por boca de este discípulo, y mandó que se utilizara en el bautismo el nombre, del cual el ángel le puso ‘Jesucristo’, ya que ese es el nombre representativo del ser que habló la profecía de Isaías 9:6. También te puede interesar: El bautismo en el Nombre de Jesús

See also:  A Que Hora Se Debe Orar Segun La Biblia?

¿Cuál es el significado de los términos padre e hijo?

LA RAZÓN Y EL SIGNIFICADO DE LOS TÉRMINOS PADRE E HIJO – Las distinciones bíblicas entre padre e hijo no implica que hay dos dioses, o que Jesús no es Dios. Lo que demuestra es la autenticidad de la humanidad de Jesús, y la relación posterior que tuvo con Dios debido a las limitaciones voluntarias impuestas en el ejercicio de la deidad del Padre que estaba en Jesús.

Jesús actuó dentro de los límites de cualquier otro ser humano para experimentar todo lo que nosotros experimentamos, para poder ser un Sumo Sacerdote fiel para nuestra redención. Jesús, el Dios-hombre, que era inmanente en esta tierra, limitado por el tiempo y el espacio, finito y sin ningún conocimiento, se relacionó con Dios que estaba en el Cielo, que no estaba limitado por el espacio o el tiempo, siendo infinito y omnisciente.

La deidad ontológica de Jesús como el Padre no está siendo objetada. Lo que se objeta es la designación de ‘Padre’ para Jesús. Los términos Padre e Hijo son términos relacionales que adquirieron un nuevo significado después de la encarnación de Dios en María.

Aunque la deidad de Jesús era la deidad del Padre, no podemos yuxtaponer el término Hijo con el Padre, porque el Padre se usa solo del Espíritu, mientras que el Hijo se usa del Espíritu hecho carne. El Padre es Dios más allá de la carne, y el Hijo es ese mismo Dios en carne. Padre es la denominación utilizada por Jesús para Dios, porque fue Dios quien engendró la existencia humana de Jesús.

Jesús no se engendró a Sí mismo, sino que fue engendrado por el Padre y, por lo tanto, se le dice que es distinto del Padre; no en la deidad, sino en lo que respecta a su asunción de la humanidad, Debido a la adición de la humanidad a la existencia de Dios como Espíritu, no podemos decir que el Padre y el Hijo son lo mismo,

La deidad del Padre está en el Hijo, pero el Hijo es un ser humano. La razón por la que muchos han insistido en igualar los nombres ‘Jesús’ y ‘Dios Padre’ es porque están tratando de demostrar que la deidad de Jesús no es diferente a la del Padre, y que Jesús no es una persona diferente en la Trinidad, pero es Dios mismo.

Aunque es cierto que la deidad de Jesús es la deidad del Padre, no necesitamos confundir la terminología bíblica para proteger esta verdad, Jesús se refirió a Dios como Padre por el hecho de que Dios engendró su existencia en la carne. Esto no significa que Él nunca habló de Dios como Padre en el sentido del Creador, sino que cuando Jesús estaba hablando de Su propia relación personal con el Padre, habló de Él en un sentido paterno,

Si entendemos que ‘Padre’ es un término relacional que tuvo un uso especializado por parte de Jesús debido a la encarnación, que el uso no tenía antes de la encarnación, es fácil preservar la verdad de que la deidad de Jesús es la misma que la del Padre sin confundir los términos bíblicos. No necesitamos mostrar que el nombre de Jesús es ‘Dios el Padre’ para mostrar que Jesús preexistió la encarnación como YHWH.

El ‘Padre’ se atribuyó al Espíritu de Dios de una manera diferente en el Nuevo Testamento debido a la relación paterna entre Dios y Jesús, y para distinguir entre la existencia de Dios como hombre y Su existencia como el Espíritu omnipresente. La deidad del Hijo de Dios es la de YHWH, pero su nombre es ‘Jesús’.

¿Cuál es la diferencia entre la deidad del hijo y el padre?

SUBORDINACIÓN DEL HIJO AL PADRE – Acabamos de examinar muchas Escrituras que distinguen entre el Padre y el Hijo, pero ahora daremos un paso más al examinar las Escrituras que muestran que el Hijo está subordinado al Padre, ¿Cómo debemos entender el lenguaje subordinado del Nuevo Testamento? ¿ Por qué oraba Jesús si era Dios ? ¿ Cómo puede la Escritura hablar de que Jesús tiene un Dios ? ¿Cómo podría Jesús no saber ciertas cosas (Marcos 13:32)? ¿Cómo podría Jesús decir que su Padre era más grande que él (Juan 14:28)? ¿Cómo se puede decir que Jesús tiene autoridad sobre Él (I Corintios 11: 3)? ¿ Por qué la Escritura distingue constantemente entre el Padre y el Hijo ? ¿Por qué se envía Uno y se envía Uno? ¿Por qué uno da y otro recibe? La lista de tales declaraciones bíblicas podría continuar, pero ¿ Qué debemos hacer con estas declaraciones y el uso de dicho lenguaje ? Este tipo de declaraciones no se pueden ignorar o negar, pero tendemos a hacer una de las dos o ambas.

La solución para comprender este tipo de Escrituras no se encontrará al negar la deidad de Jesús, ni se resolverá al colocar una Deidad que consista en tres seres distintos que compartan la igualdad de la deidad. La solución radica en el reconocimiento de la humanidad completa, auténtica y genuina de Jesús; 32 una humanidad que impuso limitaciones (aceptadas voluntaria e intencionalmente) a su deidad para que pudiera vivir en el mismo plano que cualquier otro ser humano, compartiendo todas sus experiencias, para poder relacionarse con el hombre y ser un sumo sacerdote suficiente ( Hebreos 2: 14-18; 4: 14-16; 5: 1-9; 7: 13-28).

Cuando Dios asumió la humanidad, adquirió una conciencia e identidad que nunca antes poseyó antes de la encarnación, Tenía una psique humana no abrumada ni consumida por su deidad. El ejercicio de la naturaleza humana de Jesús (como su conciencia, espíritu, voluntad, mente, emociones y carne) de tal manera requiere que en la encarnación, se hable de Jesús como poseedor de una identidad distinta de, pero no separada del Padre,33 Así como encontramos una distinción, pero no una separación de las dos naturalezas de Cristo, también encontramos una distinción, pero no una separación entre Dios y Jesús; el padre y el hijo.

  1. Este punto de vista no ‘compromete la deidad de Cristo o el monoteísmo radical de la teología bíblica.
  2. Pero sí da crédito a la integridad y autenticidad de su naturaleza humana,
  3. Cualquier otra explicación compromete la integridad de su deidad o su humanidad.
  4. 34 Todas las Escrituras anteriores demuestran la relación entre la humanidad genuina y completa de Jesús (deidad latente en la humanidad genuina) y el Espíritu trascendente del Padre.

Debido a que Jesús no confiaría en su deidad para experimentar las limitaciones de la humanidad, necesitaba una relación con Dios. En cuanto a su humanidad, Jesús podría decir que su Padre era más grande que él mismo. El Padre era mayor, no porque su deidad fuera mayor que la de Jesús (Jesús era YHWH hecho carne), sino en el respeto de que el Padre (Dios como el Espíritu existente) no estaba sujeto a ninguna de las limitaciones de la existencia humana como era Jesús En su limitación voluntaria de su deidad, viviendo la vida como un hombre ungido por el Espíritu Santo, Jesús podía decir que no podía hacer nada más que lo que veía hacer al Padre.

  1. Jesús tuvo que confiar en su Padre para que le diera qué enseñar y mostrarle lo que quería que hiciera.
  2. En su humanidad, el conocimiento de Jesús era limitado, de modo que no sabía el día y la hora de la segunda venida.
  3. Finalmente, en su humanidad genuina, ¡incluso se puede decir de Jesús que Él tuvo un Dios! Sobre la base de lo anterior, podríamos preguntarnos por qué generalmente solo se menciona al Padre y a Jesús en las bendiciones de Pablo.

Parece que Pablo solo mencionó al Padre y a Jesús porque ahora conocemos a Dios en dos manifestaciones principales : Dios trascendente como todo Espíritu existente, y Dios inmanente cuando vino en carne para redimir nuestras almas. Pablo y otros no escribieron de esta manera para mostrar una separación en la Deidad, sino para mostrar la distinción entre la existencia del Padre y el Hijo debido a la adición de la humanidad y, al mismo tiempo, la unicidad de la Deidad.

La diferencia fundamental entre el concepto de Unicidad de Dios y el concepto trinitario es donde se colocan las distinciones bíblicas, Los trinitarios colocan un eterno distinción en la persona entre el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo. La teología de la unicidad sostiene que no hay distinción de personalidad en la Deidad,

Más bien, el Espíritu Santo siempre ha sido YHWH el Padre de toda la creación. Dado que el Hijo de Dios no nació hasta la encarnación cuando YHWH se hizo hombre, no hay distinción eterna entre el Padre y el Hijo, La Escritura nunca distingue entre la deidad del Hijo y la deidad del Padre, pero todas las distinciones son entre Dios como Él existe, omnipresente y trascendente, y Dios como Él existe como un ser humano genuino.

La distinción no está en la Deidad, sino en la humanidad de Jesucristo. Hay una triple revelación de Dios para el hombre, pero no una triple personalidad en la Deidad.35 En conclusión, podemos afirmar la divinidad del Padre, el Hijo y el Espíritu Santo sin referirnos a ellos como tres personas, o componer el monoteísmo.

De ninguna manera tal afirmación implicaría tres dioses, sino que simplemente declararía que el único Dios de la Biblia se experimenta de tres maneras diferentes, todas las cuales son válidas.36 No podría decirse mucho mejor que lo expresado por McGrath: Una forma útil de ver esto es decir que se deben usar tres modelos esenciales si se quiere expresar adecuadamente la profundidad de la experiencia cristiana y la comprensión de Dios.

See also:  Que Significa Soñar Que Alguien Tiene Un Accidente?

¿Cómo se dice que el padre honra al hijo?

Corpus Paulina (Padre Hijo y Espíritu Santo en las cartas de Pablo) – No hay duda de que Pablo confirmó el monoteísmo del AT cuando dijo que ‘ Dios es uno’ (Gálatas 3:20). Más tarde, les dijo a los corintios: ‘Pero para nosotros hay un solo Dios, el Padre, d e quien son todas las cosas, y nosotros en él; y un Señor Jesucristo, por quien son todas las cosas, y nosotros a través de él’ (I Corintios 8: 6).

  • El único Dios que Pablo adoraba era el Padre.
  • También dijo que hay un solo Jesucristo.
  • Gramaticalmente, Jesús no se identifica con Dios.
  • El único Dios fue identificado con el Padre.
  • Pablo completó ese pensamiento al hablar más del Padre, y luego dijo que hay un solo Jesucristo.
  • Aquí vemos una distinción entre el Padre y el Hijo.

Sin embargo, esto no puede ser una distinción de deidad, no sea que tengamos dos dioses o un semidiós arriano, Jesús ‘es la imagen del Dios invisible’ (Colosenses 1:15; véase también II Corintios 4: 4). ¿Qué quiso decir Pablo cuando declaró que Jesús era la imagen de Dios ? Sabemos que aquí no se ve una semejanza física porque Dios es un Espíritu y, por lo tanto, no puede tener un cuerpo físico,9 La palabra griega traducida ‘imagen’ es eikon,

  • Su raíz es eiko, que significa semejanza, semejanza o representación.
  • Eikon denota tanto la representación como la manifestación de una sustancia.
  • Note que Pablo contrasta la imagen de Jesús con la de lo invisible de Dios,
  • El punto que Pablo estaba tratando de transmitir a sus lectores era que Jesús es la representación visible de Dios para el hombre,

Por eso Jesús pudo decir: ‘el que me ha visto a mí, ha visto al Padre ‘ (Juan 14: 9; véase también 12:45). Para decir que Jesús es como Dios es decir que Él es Dios. Dios es único, ¿Q ué semejanza pudo haber tenido Jesús con Dios aparte de la de su esencia divina ? No se puede hablar de la semejanza en que todos los seres humanos tienen a Dios (Génesis 2: 7), porque esto no habría distinguido la semejanza de Jesús con Dios de la nuestra.

  • La semejanza, entonces, debe ser la de la esencia divina.
  • Debido a que la esencia divina de Dios no puede ser cambiada, la deidad de Jesús no puede ser diferente a la del Padre, porque su esencia divina no puede ser fragmentada.
  • Pablo podría haber usado otras palabras griegas si solo quisiera declarar que Jesús era similar a Dios, como sostiene el arrianismo.

Si Pablo creía que Jesús poseía una semejanza con Dios, pero no su esencia y ser, siendo una especie de sustancia diferente de Él, podría haber usado el homoioma, Esta palabra indica una ‘semejanza’, pero enfatiza ‘el parecido con un arquetipo, aunque el parecido puede no derivarse,’ 10 O Pablo podría haber usado eidos, que significa ‘una forma o forma’.

Sin embargo, esta palabra es solo una apariencia, ‘no necesariamente basada en la realidad’.11 Pablo usó eikon en su lugar, para expresar que Jesús era la representación exacta del Padre en su esencia y ser, En otro lugar, Pablo dijo: ‘ Porque en él habita toda la plenitud de la Deidad corporalmente ‘ (Colosenses 2: 9) La Nueva Versión Internacional traduce este versículo como: ‘Porque en Cristo toda la plenitud de la Deidad vive en forma corporal.

‘ 12 ‘Habita’ es la traducción de la palabra griega katoikeo, que significa ‘establecerse permanentemente en una vivienda’. ‘Plenitud’ proviene de la palabra griega pleroma que indica lo que ‘está lleno’. Es la plenitud de la Deidad que habita en Jesús, pero ¿Q ué es la Deidad? La palabra se traduce de theotes, que significa ‘ esencia divina, o la misma persona de Dios’.

Considerando el griego detrás de este versículo, Pablo dijo que la plenitud de la esencia divina se ha establecido permanentemente en el cuerpo de Jesús, Este versículo nos da algunas verdades muy importantes sobre la deidad de Cristo en relación con su humanidad, En primer lugar, sabemos que la plenitud de la deidad en Jesús consistía en una integridad de atributos y características divinas, sin nada.

Jesús no solo poseía algunos atributos divinos, sino que poseía todos los aspectos de la deidad. Este verso también demuestra la permanencia de la encarnación.13 Finalmente, este versículo declara que la deidad residente en Jesús era residente corporal,

  1. Esto indica una forma específica y definida.14 En 1 Corintios 11:3 Pablo dijo que la cabeza de Cristo es Dios.
  2. Cristo está sujeto al Padre.
  3. Esta es una clara indicación de que el Padre y el Hijo son distintos.
  4. Si Cristo debe ser equiparado con el Padre, no podría haber forma de hablar de Cristo como sujeto de Dios.

Esto parece respaldar las afirmaciones arrianas de que Cristo es como Dios, pero no una deidad absoluta. Debe notarse que al distinguir a Cristo de Dios, Pablo está negando cualquier divinidad a Cristo, o simplemente se está refiriendo al papel sometido de Cristo a Dios el Padre debido a su humanidad.

Este último parece encajar en el contexto bíblico, En su primera carta a Timoteo, Pablo declaró que ‘ Dios se manifestó en la carne ‘ (I Timoteo 3:16). Esta declaración fue una reminiscencia de su declaración anterior a los corintios de que ‘ Dios estaba en Cristo reconciliando el mundo consigo mismo,’ (II Corintios 5:19).

la verdad acerca del padre, del hijo y el espiritu santo

Jesús no era un hombre ordinario, sino Dios mismo, en la forma de un hombre con el propósito de la redención, Pablo nuevamente afirmó que hay un Dios, y agregó que también hay ‘un mediador entre Dios y los hombres, el hombre Cristo Jesús’ (I Timoteo 2: 5).

  • Aquí nuevamente vemos a Jesús siendo separado de Dios, como si Él no fuera divino.
  • No está identificado con Dios, pero es el mediador entre Dios y los hombres.
  • Esto debe referirse al papel de Jesús como redentor en su humanidad.
  • Si no, entonces tenemos una persona de la Deidad mediando para otra persona de la Deidad.

Si un miembro de la Deidad, el Padre, necesitara un mediador entre Él y Su creación, ¿Por qué el Hijo tampoco necesitaría un mediador? Dios necesita un mediador. Si Jesús, como Dios, no necesita un mediador, entonces no podría ser Dios. Esta Escritura no niega la deidad de Jesús como Dios, sino que lo distingue de Dios en su papel de mediador.

Juan dijo que ‘al principio era el logos, y el logos era con Dios, y el logos era Dios. Lo mismo era en el principio con Dios, Y el logos se hizo carne, y habitó entre nosotros (y vimos su gloria, la gloria del unigénito del Padre), lleno de gracia y de verdad ‘(Juan 1: 1-2, 14). El hecho de que Juan dice que el logos estaba con Dios implica una distinción entre Dios y sus logos,

Si el logotipo se identificara exactamente igual que Dios, ‘con’ no se podría usar. Implica que algo se está comparando. Uno no puede estar con alguien si son ese alguien. ¡No puedes estar contigo mismo! Al mismo tiempo, sin embargo, el logos se identifica como la esencia misma de Dios mismo.

  • En Johanine Corpus encontramos algunas de las declaraciones de Jesús sobre la naturaleza de la relación entre Él y Su Padre.
  • Realmente revelan quién es Jesús.
  • Jesús hizo algunas declaraciones que afirmaron abiertamente su deidad.
  • Jesús hizo una declaración muy audaz cuando les dijo a los judíos: ‘ Antes que Abraham fuese, yo soy ‘ (Juan 8:58).

Jesús no dijo ‘yo era’ porque se refería al nombre por el cual YHWH se reveló a Moisés en la zarza ardiente (Éxodo 3:14). Mediante esta declaración, Jesús se proclamó a sí mismo como el YHWH del AT, confirmando su preexistencia como Dios. En otra ocasión, Jesús les dijo a los judíos: ‘ El que me ve, ve al que me envió ‘ (Juan 12:45).

  • Un paralelo a esta declaración ocurrió durante el discurso de Jesús con sus apóstoles como se encuentra en Juan 14: 5-9.
  • Jesús declaró a Tomás: ‘ Si me hubieras conocido, también deberías haber conocido a mi Padre: y desde ahora lo conoces y lo has visto ‘ (v.7).
  • Felipe no podía entender esta declaración, por lo que le pidió a Jesús que le mostrara al Padre a todos los discípulos, y entonces ellos quedarían satisfechos.

Jesús respondió: ‘¿He pasado tanto tiempo contigo y, sin embargo, no me has conocido, Felipe? El que me ha visto a mí ha visto al Padre ; ¿Y cómo dices entonces, muéstranos al Padre?’ (v.9). Según el propio testimonio de Jesús, verlo era ver al Padre (Dios),

Uno no puede obtener una declaración mucho más clara que esta en cuanto a quién Jesús afirmó ser. Él era el Padre en forma visible. Es particularmente interesante notar la respuesta de aquellos a quienes Jesús les habló estas declaraciones profundas. Después de que Jesús les dijo a los judíos: ‘ Mi padre ha estado trabajando y yo trabajo ‘ (Juan 5:17), los judíos trataron de matarlo.

Juan nos dio su razonamiento cuando dijo: ‘Por lo tanto, los judíos buscaron más para matarlo, porque no solo había roto el sábado, sino que también dijo que Dios era su padre, haciéndose igual a Dios ‘ (v.18). Los judíos entendieron que Jesús estaba reclamando ser Dios mismo.

  • La palabra griega isos se traduce aquí como ‘igual’.
  • Significa ser ‘lo mismo que’ algo.
  • Jesús se puso en el mismo plano, o fundamento de deidad que el Padre.
  • Desde nuestra perspectiva, la terminología de Jesús de ‘Hijo’ y ‘Padre’ parece implicar algún tipo de subordinación a Dios.
  • Nos da la sensación de que Él es menos que Dios.
See also:  Significado De Soñar Con Un Muerto Que Te Pide Agua?

Sin embargo, los judíos no vieron esta terminología de la misma manera. Creían que todo se producía según su propia especie, teniendo la misma naturaleza que la que lo soportaba.15 Jesús llamando a Dios Su ‘Padre’ equivale a decir que Él es Dios, Esto se ve claramente en el pasaje anterior.

Al hablar con los fariseos, Jesús dijo que les da vida eterna a sus ovejas, y ningún hombre podría arrebatarlas de su mano (Juan 10:28). Entonces Jesús dijo que su Padre se los dio, y nadie pudo arrancarlos de la mano de su Padre (v.29). Jesús acababa de afirmar que las mismas ovejas estaban en la mano del Padre y en la suya.

Jesús, conociendo la aparente contradicción de esta declaración, confirmó las suposiciones de los judíos sobre la importancia de su declaración, e inmediatamente afirmó que Él y su Padre eran uno (Juan 10:30). Inmediatamente los judíos tomaron piedras para apedrearlo (v.31).

  1. Cuando Jesús les preguntó por qué buena obra deseaban matarlo, respondieron: ‘Por un buena obra no te apedreamos, sino por blasfemia; y porque tú, siendo hombre, te haces Dios ‘ (v.33).
  2. Ellos entendieron que al afirmar que Jesús tenía las ovejas del Padre en su mano, él decía ser Dios.
  3. Los judíos no entendían que la referencia de Jesús a Dios como su ‘Padre’ significaba que Jesús era menos que Dios, o algún tipo de dios de segunda categoría.

Más bien entendieron su afirmación de ser la de Yahweh Dios mismo, Su razonamiento era que Jesús, que era un hombre, se había hecho Dios (v.33). Esto fue una blasfemia para los judíos y merecía la pena de muerte. Ellos entendieron perfectamente lo que Jesús estaba reclamando.

Si Jesús no hubiera declarado igualdad con el Padre, habría sido la oportunidad perfecta para explicar lo que realmente quiso decir, En cambio, continuó respaldando su afirmación (vs.34-38). Ahora que hemos escuchado el propio testimonio de Jesús acerca de su deidad, volvamos nuestra atención a lo que los apóstoles pensaban de él.

Después de la resurrección de Jesús, Tomás le dijo a Jesús: ‘Mi Señor y mi Dios ‘ (Juan 20:28). La palabra griega kurios, traducida ‘Señor’, es el equivalente griego del hebreo adonai ; y el theos griego traducido ‘Dios’ es la contraparte griega del hebreo elohim,

  • Para Thomas, siendo un judío monoteísta, llamar a Jesús su Señor y Dios, sabiendo que el único Señor Dios era YHWH (Deuteronomio 6: 4), habría sido una blasfemia si Thomas no hubiera creído que Jesús era YHWH mismo en carne.
  • Aunque Juan tiene algunos de los testimonios más poderosos de la deidad absoluta de Jesucristo, también hace muchas distinciones entre el Padre, el Hijo y el Espíritu.

Su evangelio abunda en declaraciones y terminologías que parecen implicar una inferioridad de Jesús a Dios, o del Hijo al Padre. Incluso Jesús mismo dijo que su Padre era más grande que él mismo (Juan 14:28). En otra ocasión, Jesús dijo: ‘El Hijo no puede hacer nada de sí mismo, sino lo que ve que hace el Padre; por lo que hace, el Hijo hace lo mismo.

  1. Porque el Padre ama al Hijo y le muestra todas las cosas que él mismo hace’ ( Juan 5: 19-20; Ver también 3:32).
  2. Él claramente dijo acerca de su propia habilidad: ‘Yo no puedo hacer nada por mí mismo’ (Juan 5:30).
  3. El Evangelio de Juan abunda en declaraciones como estas.
  4. Según Jesús, incluso lo que enseñó lo recibió de su Padre.

Las mismas palabras le fueron enseñadas antes de que Él las enseñara a otros (7:16; 8:26, 28, 38, 40; 12: 48-50; 17: 8). Jesús fue el receptor, no el autor de la revelación divina, Él habló del Padre como estando con Él (8:29), como procediendo y siendo enviado por Él (8:42; 14:24; 16: 27-28; 17: 8, 18), como regresando a Él ( 16: 5, 7, 10), y como santificado por Él (10:36).

Incluso se dice que el Padre honra al Hijo (8:55). Se dice que el Espíritu es distinto del Padre y del Hijo, Jesús dijo que oraría al Padre para que les diera a los discípulos otro Consolador. Este Consolador fue identificado como el Espíritu Santo (Juan 14: 16-17, 26). El Espíritu Santo sería enviado por el Padre para enseñar a los discípulos.

Entonces Jesús dijo que Él era ese Espíritu que vendría a ellos diciendo: ‘En ese día sabrán que yo estoy en mi Padre, y ustedes en mí y yo en ustedes’ (Juan 14:20). No podría haberse referido a estar en ellos físicamente, porque eso sería imposible. Solo podía referirse a sí mismo como el Espíritu.

Las Escrituras comúnmente se refieren a Dios y a Jesús como si fueran dos individuos separados. Jesús habló continuamente de su Padre, y a Su Padre como si estuvieran separados el uno del otro. Él les dijo a los fariseos, hablando de su Padre, ‘De quien tú dices, que Él es tu Dios’ (8:54). Jesús también dijo: ‘E l que tiene mis mandamientos, y los guarda, es el que me ama; y el que me ama, será amado por mi Padre, y yo lo amaré, y me manifestaré a él,

Si un hombre me ama, cumplirá mis palabras: y mi Padre lo amará, y iremos a él, y haremos nuestra morada con él ‘(Juan 14:21, 23). La larga oración de Jesús a Dios por sus discípulos que se encuentra en el capítulo 17 de Juan está repleta de este tipo de terminología.

  • En el versículo tres, dijo: ‘Para que te conozcan al único Dios verdadero, y a Jesucristo, a quien has enviado’.
  • Aquí Jesús llamó al Padre ‘Dios’, y el único Dios en eso.
  • Aunque Jesús era Dios, reconoció al Padre como superior a sí mismo y le habló de una manera como lo haría cualquier ser humano.
  • Jesús habló de sí mismo en tercera persona.

Esto nos da una indicación de la forma en que los hebreos usaban el idioma. No tiene ningún sentido para nosotros hablar de nosotros mismos usando nuestro propio nombre como si estuviéramos hablando de otra persona. Este uso peculiar de las palabras podría ayudarnos a comprender las peculiaridades de estas y otras declaraciones bíblicas,

Jesús también oró para que los que creían en Él fueran uno, así como Él y el Padre eran uno (Juan 17:11). La palabra traducida aparece como el predicado nominativo de eimi, que significa ‘ser ‘. Jesús no estaba diciendo que era uno en persona con el Padre, sino uno en la unidad. Incluso el contexto muestra que este era su significado.

Jesús no solo dijo que Él y Su Padre eran uno, sino que también oró para que la iglesia fuera una de la misma manera que Él y el Padre lo fueron (lo que nuevamente implica una distinción). Es imposible que la iglesia sea una de otra manera que no sea unificada.

Somos uno cuando tenemos la mente de Cristo. Jesús dijo que quería que fuéramos uno, así como Él y el Padre son uno. Este debe ser uno en la unidad, y no uno en persona. Sin embargo, recordemos que Jesús está orando. Dios no necesita orar, pero los hombres sí, Jesús estaba orando porque era un hombre, aunque Dios se manifestara en carne.

Estaba unificado con la mente del Padre. Jesús declaró claramente que siempre hacía lo que agradaba a su Padre, y que solo hacía lo que el Padre estaba haciendo, y dijo lo que el Padre le dijo que dijera ‘(Juan 8:29; 5:19; 8:26). Incluso Jesús dijo que su voluntad estaba en unidad con la del Padre (Lucas 22:42; Juan 4:34; 5:30).

  1. El hecho de que Jesús dijo que estaba en unidad con el Padre no menosprecia ni diferencia la deidad de Cristo de la del Padre, pero muestra la autenticidad de la humanidad de Jesús.
  2. ¿Grabó Juan todas estas declaraciones para mostrar que la deidad de Jesús era de alguna manera inferior al Padre o separada de Él? No parece probable ya que el evangelio de Juan también contiene algunas de las afirmaciones más poderosas de la deidad e igualdad de Jesús con Dios.

Tales declaraciones incluyen ‘ Yo y mi Padre somos uno’, ‘Antes que Abraham fuera, yo soy’ y ‘El que me ha visto a mí ha visto al Padre’. El libro de Apocalipsis arroja alguna luz interesante sobre la relación del Padre con el Hijo. Se dice que en la Nueva Jerusalén ‘no habrá más maldición: pero el trono de Dios y del Cordero estará en ella; y sus siervos le servirán ‘ (Apocalipsis 22: 3).