8 Maneras De Tener Un Corazón Limpio ¿Alguna vez has sentido cerca de ti a una persona pura, que te da la impresión de tener un corazón limpio, sin dobleces y transparente? Este tipo de personas existen y nos rodean. Quizás podamos hablar de entidades crísticas o bodhisattvas Todos somos la misma esencia y por tanto formamos parte de algo en continua evolución y transformación.
- Este todo unificado nos permite tener la oportunidad de trabajar en nuestro corazón y mostrar nuestro corazón en todo su esplendor.
- Este trabajo está a nuestra disposición y podemos emprenderlo en cualquier momento de nuestra vida.
- Para ello tenemos la capacidad de elegir una serie de actitudes y actos que nos pueden acercar a ese objetivo de Amor.
Para tener un corazón limpio lo primero que debemos hacer es eliminar la suciedad que tengamos a su alrededor. Para ello debemos tomar conciencia e ir reconociendo y gestionando lastres, anclajes y culpabilidades del pasado. Sanar nuestro pasado es vivir nuestro presente.
Solemos utilizar términos del estilo: «me gustaría», «ójala», «si estuviera en mis manos», pero pocas veces elegimos la intención profunda del alma para cambiarnos. Esta intención es la fuerza cósmica del espíritu en nosotros. En definitiva, nuestro seguro mundo es lo más inseguro que existe. ¿Cuántas veces hemos temido enfrentarnos a nuestros propios monstruos? Y ¿no es verdad que cuando lo hemos hecho eran pequeñas e inofensivas sombras que nos han ayudado más que dañarnos? Nuestros monstruos son la oscuridad carente de Luz, nuestra Luz.
Todos y cada uno de nosotros somos únicos y diferentes. No hay nadie igual que nosotros, por lo tanto tenemos la obligación de reconocernos, respetarnos y sentir la diferencia y unicidad respecto a los demás.
Cuando aceptamos nuestro Ser, aquello que no somos queda incorporado igualmente a nuestro verdadero Ser único.Generalmente hablamos de cambio cuando queremos pasar de un estado actual a uno deseado, pero los seres no solo cambiamos, sino que tenemos la obligación natural de transformarnos, de ir más allá de nuestros límites y descubrir la esencia divina de la que formamos parte.Nuestra misión es ir más allá de nosotros mismos y nuestra misión.
Nuestro ego nos controla. Normalmente solemos estar en sus manos y creemos que somos algo diferente a nuestro Ser. No solo nos lo creemos sino que además le damos entidad y lo llenamos de orgullo. Nos creemos una careta que no existe. La humildad comprende al ego, le respeta y le convierte en su esclavo.
- De alguna u otra manera todos ofrecemos Amor.
- Ese ofrecimiento hace que nuestro corazón cada día esté más limpio y preparado para seguir amando cada vez más profundamente.
- El Amor universal es principio y fin de nuestro existir.
- El Amor es la sede de un corazón puro.
- Tener un corazón limpio es tener conexión directa con Dios.
Es ser y sentir a Dios dentro de uno mismo y expresarlo en palabras, gestos y actos que engrandecen al que los realiza tanto como a aquellos que son sus receptores. Dios habla a través de un corazón puro de Amor. Carlos Postigo : 8 Maneras De Tener Un Corazón Limpio
¿Qué es tener un corazón limpio según la Biblia?
«Bienaventurados los de corazón limpio, pues ellos verán a Dios» (Mt 5, 8), es la sexta bienaventuranza. La palabra «limpio» proviene del griego katharós, que tiene un significado más profundo, pues significa puro. En el Antiguo Testamento, puro era lo que aproximaba a Dios, e impuro lo que incapacitaba o excluía del culto.
Como dice el salmo 24 (3-4): «¿Quién puede subir al monte del Señor? ¿Quién puede permanecer en su santo templo? El que tiene las manos y la mente limpias de todo pecado; el que no adora ídolos ni hace juramentos falsos». La idolatría es un obstáculo altamente reprobado a lo largo de todos los textos sagrados, y para no caer en ella Jesús propone una forma de discernimiento: «donde está tu tesoro ahí está tu corazón» (Mt 6, 21).
Esta bienaventuranza es una promesa, primero, para los que tienen un corazón entero, no dividido entre el servicio de sí mismos y el servicio de Dios, entre la búsqueda de la propia gloria y la del Padre; y segundo, para los que no practican idolatrías.
- La promesa de ver a Dios, se entiende también como conocerlo y entrar en el Reino de los Cielos.
- Jesús, como Verbo Encarnado, es decir, como la Palabra de Dios hecha hombre, vino a traernos el mensaje para conocerlo.
- Así como en el diálogo entre Jesús y Nicodemo (Jn 3, 1-13), para conocer al Padre hay que nacer de nuevo, y se nace como hijo de Dios al conocerlo, al escuchar Su Palabra y al ponerla en práctica con el gozo de hijos.
Con respecto a esto, san Pablo se dirige duramente a los Corintios, señalando a los excluidos: «en el Reino de Dios no tendrán parte los que cometen inmoralidades sexuales, ni los idólatras, ni los que cometen adulterio, ni los hombres que tienen trato sexual con otros hombres, ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los chismosos, ni los tramposos» (1 Cor 6, 9-10).
- Las inmoralidades sexuales a las que se refiere san Pablo, se enumeran en el capítulo 18 del Levítico, donde se especifica claramente que, por ejemplo, el incesto y el bestialismo son actos abominables.
- Pero sobre todo, lo que tiene que ver con la sexta bienaventuranza son la lujuria y la idolatría, puesto que apartan el corazón del hombre del amor a Dios, ya que la primera atenta contra el cuerpo, haciendo de él y de la pasión ídolos ante los que se postra con adoración extática, o sea en éxtasis.
Con esto no debe entenderse que se está satanizando la sexualidad; de ninguna manera, puesto que en el matrimonio, ella es una de las más sublimes expresiones del amor entre esposos. Contra lo que se opone la pureza es el vicio de la lujuria, por las funestas consecuencias que acarrea para las relaciones interpersonales, tales como el adulterio y la denigración.
- La pureza de corazón excluye todo mal deseo provocado por la lujuria; aún más, en el evangelio leemos la sentencia que promulga N.
- S Jesucristo y sentencia: «Ustedes han oído que antes se dijo ‘no cometas adulterio’.
- Pero yo les digo que cualquiera que mira con deseo a una mujer, ya cometió adulterio con ella en su corazón» (Mt 5, 27-28).
La condición fraterna de los hijos de Dios excluye que un hermano mire con mirada impura a una mujer, ya que por ser hija de Dios, es una hermana. La mirada de los hijos de Dios a sus hermanas debe ser pura. Y el vicio de la lujuria esclaviza a los hombres y las mujeres y los lleva finalmente a odiarse mutuamente, conduciéndolos a una ceguera que impide ver a Dios.
Retornando a la promesa de ver a Dios, a los limpios de corazón les es posible entender la afirmación de que el cuerpo humano es el templo del Espíritu Santo y percibirlo como una manifestación de la belleza divina (Catecismo de la Iglesia Católica, 2519); y no nada más allí lo encuentra, sino también en la contemplación de la creación entera, pues alcanzamos a conocer el poder de Dios cuando se observa con ojos y corazón limpios.
El hombre puro es aquel que lucha constantemente por alejarse del pecado y se levanta después de caer, practicando constantemente la virtud de la templanza. Purifiquemos nuestros corazones para que desde hoy podamos ver a Dios en nuestros hermanos y en la creación.
¿Cómo puedo tener un corazón limpio?
‘La perfección de la pureza del corazón es no tener otro deseo que el de agradar a Dios, ninguna otra voluntad que la de Dios’. Por lo tanto, todo aquello que se refiere a la duplicidad, hipocresía, doblez hace impuro al hombre.
¿Como debe ser el corazón que agrada a Dios?
«EL CORAZÓN QUE AGRADA A DIOS» – DR. CLAUDIO FREIDZON Tiempo de lectura: 3 minutos Sólo la salvación y la nueva vida que produce Jesús a través de su Espíritu Santo cambia nuestros corazones.
- La función primordial del Espíritu Santo es que nuestra vida sea para la gloria de Dios.
- Antes vivíamos para nuestra propia vida, sedientos; habiendo alcanzado cosas, pero manteniendo una sensación de vacío, porque buscábamos en lo humano lo que sólo Dios nos pudo dar.
- La salvación nos da una «nueva naturaleza» y con ello una percepción diferente de lo espiritual.
- Antes éramos ignorantes de las cosas de Dios, estábamos ciegos a la realidad que el Señor vive.
Para nosotros Jesús era «una tradición» que nos contaron de niños. Pero Jesús vive y habita en nuestros corazones. Para poder entender este concepto, se requiere «nacer de nuevo» y, para poder hacerlo, debemos conocer a Jesús y tener la voluntad propia de convocar su presencia.
- Tanto el hombre como la mujer decidieron individualmente alejarse de Dios y desobedecerlo infringiendo Su Palabra,
- De la misma manera que ellos puedieron elegir apartarse, Dios nos da la provisión de elegir y el poder acercarnos.
- La salvación es algo que ninguna persona nos puede otorgar.
- Sólo Jesús nos hace entender que debemos abrir nuestros corazones al entendimiento y a la relación que Él nos brinda.
El corazón que agrada a Dios es aquel que cree que Jesús es el Señor y lo confiesa para ser salvo. La fe y la oración son las formas que nos conectan y nos permiten conocer la salvación.
- No debemos «morir eternamente», porque Cristo murió por nosotros.
- La clave es tener fecreer en el Evangelio.
- Los que somos salvos, tenemos el privilegio de que Jesús more en nuestros corazones a través del Espíritu Santo.
- En Mateo, capítulo 9:1 (RV 60) dice: «Entonces entrando Jesús en la barca, pasó al otro lado y vino a su ciudad.»
El Señor llamó a Capernaum «su casa», Ese era el lugar donde Él entraba y estaba a gusto, no obstante sus habitantes terminaron «endureciendo» sus corazones luego de haber presenciado muchos milagros. Nosotros podemos tener «dos tipos de corazones» el corazón «tipo Nazaret» que representa una actitud de rechazo e incredulidad, o «tipo inicial de Capernaum», que representa a aquellos que aman su presencia y creen en Él. : «EL CORAZÓN QUE AGRADA A DIOS» – DR. CLAUDIO FREIDZON
¿Cómo son las personas de corazón puro?
La fortaleza por hacer lo correcto y el sentido de justicia – Si preguntáramos a alguien qué entiende por bondad o cómo definiría a las personas de buen corazón, lo más probable es que se limitaran a dar definiciones como «alguien que hace cosas por los demás» o «alguien que no infringe la ley y que es respetuoso».
La persona noble integra en su ser una gran fortaleza y sentido de justicia, Ello hace que tenga claras siempre sus prioridades, que sepa decidir y actuar en base a sus principios, evitando egoísmos, dejando a un lado narcisismos, mentiras, chantajes o dobles sentidos.La persona de buen corazón siempre prefiere la templanza, la cooperación, la empatía y esa humanidad comprometida que toma partido por los demás, que no duda a veces en hacer ciertas renuncias para beneficiar a quienes ama y respeta.
¿Qué dice la Biblia sobre la limpieza espiritual?
Estos estudios bíblicos están diseñados para uso en grupos pequeños. Pueden servir como una buena introducción a las reuniones en que se traten los diferentes temas de la guía. Elija un estudio que tenga relación con el tema que van a estudiar o que sea pertinente a la situación en la que se encuentran.
¿Cuál es el primer versículo que llega a su mente cuando piensa en el agua?
La Biblia toca el tema del agua de muchas maneras, lo usa como símbolo de destrucción (Génesis 6-9), de limpieza (Éxodo 30:18), de bendición (Jeremías 17:8) y de necesidad espiritual (Salmo 42). Lea Deuteronomio 28:12 y Salmos 65:9.
¿Qué dice la Biblia en esos versículos sobre nuestra necesidad de agua? ¿Qué dice la Biblia sobre cómo Dios suple nuestras necesidades espirituales?
ESTUDIO BIBLICO 2 Limpieza espiritual En los primeros capítulos de Levítico aprendemos sobre muchos rituales utilizados para traer limpieza (Levítico 16:4, 16:24 y Levítico 17:15). Lea Salmos 24:3-4. Reflexione sobre nuestra necesidad de limpieza espiritual. El sacrificio de Jesús nos da los medios para la limpieza espiritual.
¿Tenemos cuidado de mantener limpios nuestros cuerpos espirituales?
Lea Isaías 41:17 y reflexione sobre las promesas de Dios para nosotros.
Qué podemos hacer en nuestra comunidad para asegurar que la gente pobre y la gente necesitada reciban el regalo de agua de Dios?
Ore y tome en consideración la provisión de agua que Dios nos da y su significado simbólico. ESTUDIO BIBLICO 3 El agua como símbolo de bendición En la Biblia el agua se utiliza como símbolo para mostrar los diferentes aspectos del poder de Dios. Puede ser utilizada como símbolo de limpieza, como en los lavados ceremoniales del sistema expiatorio del Antiguo Testamento (por ejemplo: Éxodo 30:18-21).
- Puede ser usada como símbolo de destrucción, como el diluvio (Génesis 6-9:17).
- Pero el uso más común del agua es como símbolo de bendición.
- Uno de los muchos pasajes de la Biblia que utilizan el agua para simbolizar la bendición es Isaías 35.
- Gran parte del libro de Isaías se refiere a las profecías de Isaías sobre el juicio de Dios a los pecados de la gente.
Pero este capítulo mira más allá a las promesas gloriosas de Dios para aquellos que confían en Él. Lea Isaías 35:1-7.
¿Por qué el desierto se regocijó de alegría? ¿Cuáles eran las señales de esta alegría – tanto en el desierto, como en las vidas de los que creen?
Lea Isaías 35:8-10. La calzada es el sendero de Dios para nosotros – el sendero que lleva a la vida eterna. Recuerde que Isaías escribió esta profecía cientos de años antes de la llegada de Cristo.
¿Qué señales hay en su vida como resultado de la alegría de confiar en Dios?
Ore para que, al igual que el desierto brotó torrentes y aguas debido a la presencia de Dios, nosotros también nos llenemos de la alegría de creer y confiar en Dios. ESTUDIO BIBLICO 4 Saneamiento Lea Deuteronomio 23:12-14. Aparte de estos versículos, hay muy pocas enseñanzas en la Biblia sobre el saneamiento.
¿Hoy en día, qué responsabilidad tenemos de asegurar que todos tengan un saneamiento adecuado?
El versículo 14 cuenta cómo este mandamiento les fue dado para mantener el campamento santo, pero esa práctica también mantendría el campamento saludable. Dios estaba consciente de la necesidad de un buen saneamiento mucho antes de que la gente comprendiera sobre las enfermedades causadas por el mal saneamiento. La limpieza física está vinculada a la santidad moral.
¿Cuánto manifiestan nuestras prácticas de saneamiento y nuestra higiene personal que cuidamos de nuestra salud y la de nuestras familias? ¿Cómo causa nuestro estilo de vida que otros sufran enfermedades debido a la falta de higiene dentro y alrededor de nuestros hogares?
ESTUDIO BIBLICO 5 La enseñanza bíblica sobre la higiene La principal enseñanza bíblica acerca de la limpieza física aparece en Levítico 11-15. Algunas de las reglas pueden parecernos extrañas y severas. Sin embargo, nuestra comprensión moderna sobre cómo muchas enfermedades son transmitidas prueba que otras reglas son muy sensatas.
- Lea Levítico 11:32-40 y 13:29-59.
- A menudo se enfatiza la necesidad del aislamiento y el lavado.
- Aun hoy en día puede ser difícil distinguir entre distintos tipos de infecciones y sería mejor no correr riesgos.
- La transmisión de enfermedades, como el SIDA y la hepatitis, por medio de la sangre y otros fluidos corporales demuestra claramente la necesidad de tener cuidado.
Lea Filipenses 2:4.
¿Qué impacto tienen nuestras vidas y prácticas de higiene sobre los demás? ¿Cómo aseguramos que, primeramente, tomemos en consideración las necesidades y los intereses de los demás en cuanto a higiene o prácticas culturales? ¿Ponemos a otros en riesgo debido a nuestra mala higiene? ¿Es ésta una actitud Cristiana? (Filipenses 2:4)
ESTUDIO BIBLICO 6 La puesta en práctica de la santidad Lea Levítico 19:1-18. El mandamiento ‘ama a tu prójimo’ aparece en primera instancia en Levítico 19:18. Resume los versículos 1-18, que contienen varias reglas y normas del Antiguo Testamento. Observemos este pasaje de Levítico. Clasifiquemos los mandamientos (versículos 3, 4, 9, 12, 14, 16 y 18) en grupos que tienen que ver con:
la adoración a Dios la santidad personal exigencias de una vida santa en relación con otras personas.
Estos mandamientos se dan con una nota de autoridad. ¿De quién es esta autoridad? Notemos la naturaleza general de algunos mandamientos (versículos 2, 3 y 11) y los detalles precisos de otros (versículos 5-9, 13 y 14). Dios quiere que seamos santos, tanto en cuestiones generales como en los pequeños detalles de nuestra vida diaria.
En los versículos 9 y 14, ¿de qué manera la ley de Dios toma en cuenta a la gente pobre y a los de ‘afuera’? ¿Cómo podemos cuidar de los necesitados o desposeídos a escala personal, como familias y como iglesia? ¿Cómo podemos mostrar amor y cuidado por los enfermos de nuestra comunidad?
ESTUDIO BIBLICO 7 Visible y no visible Los microbios son invisibles, sin embargo se propagan causando enfermedades, diarrea y hasta la muerte. Debemos mantenernos limpios nosotros mismos y mantener limpia nuestra agua y nuestros alimentos. El pecado, al igual que los microbios, también puede estar escondido y ser cada vez más dañino si no es controlado.
¿Cómo se veían por fuera los Fariseos? ¿Cómo eran en realidad? ¿Hoy en día les diría Jesús algo diferente a nuestros líderes religiosos o a nosotros? Los Fariseos lucían muy limpios. ¿Esta historia hace aportes a nuestra comprensión sobre los microbios y su impacto?
Lea Santiago 1:13-15.
¿Qué sucede con los malos deseos descontrolados?
Todo lo que hacemos y pensamos importa. Nuestras palabras y acciones son multiplicadas por Satán o por Dios.
¿Nuestros pensamientos y acciones propagan el mal o promueven el Reino de Dios?
Medite sobre 1 Corintios 10:31. ESTUDIO BIBLICO 8 Lavarse los pies La Biblia hace muchas referencias al lavado de los pies (Génesis 18:4; 19:2; 24:32; 43:24; 1 Samuel 25:41 y Timoteo 5:9-10). El lavado de los pies no se hacía únicamente por razones de higiene, sino también para que los visitantes se sintieran cómodos y bienvenidos. Lea Juan 13:1-17.
¿Qué dice el versículo 3 sobre Jesús? ¿Qué hace Él como respuesta a ello? (versículos 4-5) ¿Cómo reacciona Pedro a que Jesús lave sus pies? (versículos 6-9) ¿De qué limpieza habla Jesús en los versículos 10-11? ¿Qué reto se nos presenta en los versículos 12-17?
Lea Lucas 7:36-50. Aquí leemos sobre otra comida compartida.
¿Qué dice Jesús en el versículo 47 que inspira a la mujer a lavar, besar y perfumar sus pies? ¿Amamos nosotros a Jesús como lo amaba esta mujer? ¿Cómo podemos ‘lavar los pies’ de la gente de nuestra comunidad?
ESTUDIO BIBLICO 9 La necesidad de la limpieza Necesitamos suministros de agua y alimentos limpios para mantenernos saludables y en crecimiento. La parte física y espiritual de nuestras vidas están vinculadas. Una parte afecta a la otra. La limpieza física puede ser simbólica de la limpieza espiritual.
¿Qué hizo la casa de Jacob antes de construir un altar para Dios? ¿Qué impacto ejercieron entonces en los pueblos a su alrededor?
Lea Éxodo 30:17-21.
¿Qué hacían Aarón y sus hijos antes de entrar a la Tienda de reunión o de ofrecer ofrendas? Lea Números 8:5-15. En los versículos 11 y 15, ¿qué ordenó Dios a Moisés hacer a los Levitas (versículos 5-6) para prepararlos para el trabajo del Señor? En Hebreos 10:22, ¿qué somos capaces de hacer cuando somos ‘lavados exteriormente’ y ‘purificados interiormente’?
ESTUDIO BIBLICO 10 La limpieza por medio del bautismo El bautismo implica una limpieza simbólica y la eliminación de nuestros pecados. Lea Romanos 6:1-14. En el bautismo somos enterrados con Cristo, morimos a nuestros pecados. Después, en unidad con Cristo, somos elevados a una nueva vida. ¿Cómo nos usa Dios entonces? (Observemos el versículo 13) Lea Marcos 1:1-5.
En el versículo 5, ¿qué hacía la gente en su bautismo? ¿Qué recibieron en el versículo 4?
¿Por qué somos llamados a ser santos? Observemos, por ejemplo, a Levítico 20:7, Isaías 6:3 y Efesios 1:4. ¿Qué sucede cuando no lo somos? Observemos a Isaías 35:8, Ezequiel 36:20-21 y Efesios 5:5. ESTUDIO BIBLICO 11 El resultado de estar limpio El agua sucia tiene usos limitados como regar cosechas.
¿Cómo Cristo hizo a su iglesia santa? ¿Cómo continuamos haciendo la iglesia sucia y profana debido a nuestras vidas? ¿Hoy en día cuál es el resultado del sacrificio de Cristo para nuestra iglesia? ¿Cómo nos ayuda Dios a deshacernos de las cosas malas?
Dios se hizo hombre en Jesús para que nosotros podamos convertirnos en hijos de Dios (Juan 1:12-14) y pueblo escogido de Dios (1 Pedro 2:9-10). Lea 2 Timoteo 2:20-21.
¿Qué sucede una vez que somos limpiados de las cosas sucias o profanas?
Lea Juan 4:13-14 y Juan 7:37-39. Jesús nos da una ‘agua’ muy especial para ayudarnos a vivir por Él.
¿Qué es esa agua? ¿Somos bendecidos por esa agua?
ESTUDIO BIBLICO 12 Cómo mantenerse limpio Una vez que tenemos suministros de agua limpia y alimentos saludables bien cocinados debemos protegerlos. ¿Qué tipos de protección hemos aprendido en esta guía?
¿Estamos usando las formas de protección que necesitamos en nuestra comunidad?
Lea Efesios 6:10-18. Cuando llegamos a Dios, Él nos ayuda a defendernos de los ataques de Satanás si utilizamos la armadura que Él nos provee.
¿De qué manera el cinturón de la verdad nos hace libres (Juan 8:32) y nos limpia (Juan 17:17)? En 1 Tesalonicenses 5:8, ¿cómo la coraza de la justicia nos mantiene libres de pecados por medio del auto-control? En Isaías 52:7, ¿cuál es el propósito de nuestros pies al compartir el evangelio? ¿Cómo el escudo de nuestra fe nos mantiene seguros? (Observemos 2 Crónicas 20:20; 1 Juan 5:4) ¿Al confiar en Dios, estamos utilizando el casco de la esperanza de la salvación? (Observemos 1 Tesalonicenses 5:8-10) ¿De qué manera la palabra de Dios actúa como una espada? (Observemos Jeremías 23:29) ¿De qué manera estamos utilizando todas estas partes de la armadura de Dios en nuestra vida cristiana para protegernos? Y en general, tenemos el arma de la oración (versículo 18) para proteger todo lo que hagamos de manera que podamos ‘fortalecernos con el gran poder del Señor.’
Ahora tomemos un momento para orar pidiendo la protección de Dios en todo lo que hagamos.
¿Qué es lo que contamina al hombre según la Biblia?
1 Entonces se acercaron a Jesús ciertos a escribas y b fariseos de Jerusalén, diciendo: 2 ¿Por qué quebrantan tus discípulos la a tradición de los ancianos?, pues no se lavan las manos cuando comen pan.3 Y respondiendo él, les dijo: ¿Por qué también vosotros quebrantáis el mandamiento de Dios por vuestra tradición? 4 Porque Dios mandó, diciendo: a Honra a tu padre y a tu madre, y: El que maldiga al padre o a la madre, b ciertamente morirá.5 Pero vosotros decís: Cualquiera que diga a su padre o a su madre: Es mi ofrenda a Dios todo aquello con que pudiera ayudarte, 6 ya no tiene que honrar a su padre o a su madre con socorro.
Así habéis invalidado el mandamiento de Dios por vuestra tradición.7 ¡Hipócritas! Bien profetizó de vosotros Isaías, cuando dijo: 8 a Este pueblo con sus labios me honra, mas su b corazón lejos está de mí.9 En vano me honran, enseñando como a doctrinas b mandamientos de hombres.10 Y llamando hacia sí a la multitud, les dijo: Oíd, y entended: 11 No es lo que entra en la boca lo que contamina al hombre; sino lo que sale de la a boca, eso contamina al hombre.12 Entonces, acercándose sus discípulos, le dijeron: ¿Sabes que los fariseos se ofendieron cuando oyeron esta palabra? 13 Pero respondiendo él, dijo: Toda a planta que no plantó mi Padre Celestial será desarraigada.14 Dejadlos; son a ciegos guías de ciegos; y si el ciego guía al ciego, ambos caerán en el hoyo.15 Y respondiendo Pedro, le dijo: Explícanos esta parábola.16 Y Jesús dijo: ¿También vosotros estáis aún sin entendimiento? 17 ¿No entendéis, aún, que todo lo que entra en la boca va al vientre y es echado en la letrina? 18 Pero lo que sale de la boca, del corazón sale; y eso contamina al hombre.19 Porque del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios y las blasfemias.20 Estas cosas son las que a contaminan al hombre; pero el comer con las manos sin lavar no contamina al hombre.21 Y saliendo Jesús de allí, se fue a las regiones de Tiro y de Sidón.22 Y he aquí una mujer cananea que había salido de aquellos alrededores clamaba, diciéndole: ¡Señor, Hijo de David, ten misericordia de mí! Mi hija es gravemente atormentada por un demonio.23 Pero él no le respondió palabra.
Entonces, acercándose sus discípulos, le rogaron, diciendo: Despídela, pues da voces tras nosotros.24 Y él, respondiendo, dijo: No soy a enviado sino a las ovejas perdidas de la casa de b Israel,25 Entonces, ella vino y se postró ante él, diciendo: ¡Señor, socórreme! 26 Y respondiendo él, dijo: No está bien tomar el pan de los hijos y echarlo a los a perrillos,27 Y ella dijo: Sí, Señor; pero aun los perrillos comen de las migajas que caen de la mesa de sus señores.28 Entonces, respondiendo Jesús, le dijo: Oh mujer, grande es tu a fe ; hágase contigo como quieres.
¿Qué hay en tu corazón según la Biblia?
El corazón para Dios en estos textos, es el asiento de las actitudes, emociones y de la inteligencia. Se refiere a la mente, los pensamientos, los sentimientos y al intelecto en general. Y con ello, espera encaminar a sus hijos para que tengan una comunión con EL de manera permanente.
¿Qué es la limpieza de corazón?
Definición de limpieza de corazón | | Honradez. Sinceridad. Proceder leal.
¿Qué es ser una mujer conforme al corazón de Dios?
Usted experimentará la paz, el orden, y la alegría cuando usted sigue las pautas de Dios para cada área de su vida, y lo mejor de todo, usted se convertirá en una mujer después de su corazón!
¿Que vio Dios en el corazón de David?
Cuando Dios miró el corazón de David vio algo muy especial. Supo que David sería un buen rey. Dios habló al corazón de Samuel y le dijo que ungie- ra a David para ser el próximo rey de israel. Samuel obedeció a Dios.
¿Cómo puedo ser una mujer de fe?
La mujer de fe confía en Dios Sabe que Él tiene interés en su vida. Sabe que Él la conoce. Ella ama Sus palabras y bebe intensamente de esa agua viva. Amo al Señor Jesucristo y Su Iglesia que ha sido restaurada en la tierra en nuestra época. Significan mucho para mí las enseñanzas de Su santa vida desde niño recién nacido hasta hombre resucitado: el Hijo de Dios.
- Al leer en las páginas de la Biblia, me ha parecido verle cómo «crecía en sabiduría y en estatura, y en gracia para con Dios y los hombres» 1, y era como haber estado allí cuando levantaba a los muertos.
- Sanó a los enfermos, alimentó a cinco mil personas y trajo consuelo, esperanza y un método de paz al mundo que Él había creado.
Perdonó a los que le ridiculizaron, le torturaron y le crucificaron: porque no sabían lo que hacían. Me ha parecido ver el amor y el interés divinos que tuvo por Su madre aun cuando Él mismo estaba padeciendo intensamente. Venció a la muerte para que nosotros también la venciésemos.
Ha preparado un lugar para nosotros en el cielo con nuestro Padre Eterno. Nos ha enseñado el plan de felicidad, así como a entenderlo y nos ha dado la esperanza de seguirlo. Su vida fue el ejemplo perfecto de lo que es el sacrificio y el servicio para cumplir el plan de Dios Su Padre. La mujer Santo de los Últimos Días que sigue el ejemplo de Cristo en su vida cotidiana comienza a cumplir el plan de nuestro Padre Celestial con respecto a ella.
Al hacerlo, ejerce una poderosa buena influencia en el mundo de hoy y hace frente a los desafíos de la vida terrenal. He conocido mujeres con esas cualidades que me han señalado el camino que debo seguir. La mujer Santo de los Últimos Días que sigue a Cristo es una verdadera cristiana en todo el sentido de la palabra; es una mujer de fe que confía en Dios, que tiene seguridad y es valiente.
La mujer de fe confía en Dios y encara la adversidad con esperanza. Sabe que Él tiene interés en su vida. Sabe que Él la conoce. Ella ama Sus palabras y bebe intensamente de esa agua viva. Se siente agradecida por el profeta que Él ha enviado para estos últimos días y confía en sus consejos y los sigue, porque sabe que al hacerlo hallará seguridad y paz.
Busca en la oración la bondadosa y constante orientación y ayuda del Padre Celestial que la escucha. Cuando ora, presta atención para dar lugar a la comunicación mutua. Ella confía en que Él, en Su forma silenciosa y tranquila, la llevará de la mano y dará respuesta a sus oraciones 2,
- La mujer de fe tiene seguridad porque comprende el plan divino de nuestro Padre Celestial y su función de ser una bendición para los demás.
- Tiene seguridad en que cualquier sacrificio que haga vale algo en un sentido eterno.
- Sabe del sacrificio porque sabe de la vida del Salvador; y, aunque comprende que sus sacrificios son pequeños en comparación, también es consciente de que nuestro Padre Celestial entiende y valora lo que ella hace por fortalecer su hogar y su familia, y el mundo en el que vive.
Su confianza aumenta porque es virtuosa, delicada y cortés, lo cual es mucho mejor que ser hermosa. Sus intenciones son puras. Es amorosa, dulce y bondadosa. El corazón de su marido y el de sus hijos están en ella confiados 3, al igual que el de los niños y el de los jóvenes, y el de las mujeres a los que ha sido llamada a enseñar, guiar, servir y amar; ellos cuentan con ella por motivo de ese espíritu especial que irradia.
Es la imagen de Dios que ha recibido en el rostro, loque es agradable e importante 4, Tiene confianza en que está adquiriendo las cualidades que le permitirán ser invitada a estar en la presencia de su Padre Celestial, y podrá hacerlo con el conocimiento de que se sentirá enteramente a gusto allí, de que Él la conoce, la ama, la valora y la aprecia para siempre jamás.
La mujer de fe es valiente. No teme mal alguno porque Dios está con ella 5, No hay incertidumbre ni trompeta que le dé sonido incierto en la vida. Puede vivir una vida de principios por motivo de que estudia la doctrina y las enseñanzas de un maestro perfecto: el Maestro.
- Es un digno ejemplo para todos los que la conocen.
- No es perfecta, desde luego, y no porque no tenga principios perfectos ni el ejemplo perfecto en Cristo, sino porque es humana.
- Se conserva alejada de las influencias malignas y de toda cosa impura, y, si algo indebido le sale al paso, es como una leona que defiende a sus cachorros.
La valiente mujer de fe tiene el valor de hablar con sus hijos de las prácticas que los destruirían, y ellos no sólo la oyen hablar de sus cometidos, sino que los ven aplicados en su diario vivir: en la forma en que se viste, en lo que lee y en lo que ve, en el modo como pasa sus ratos libres, en lo que le gusta y la hace reír, en las personas a las que atrae y en su manera deactuar en todo tiempo, en todas las cosas y en todo lugar.
Su modo de ser es encantador, jovial, lleno de vida y bueno. Nuestras niñas pequeñas, lo mismo que las mujeres jóvenes, pueden confiar en su ejemplo sin temor a equivocarse. Rogamos que ellas también sean valientes al buscar y fomentar lo edificante, lo feliz y lo decente, porque ellas son nuestro futuro.
Gracias sean dadas al cielo por las mujeres de fe que nos rodean. La mujer de fe ama al Señor y desea que Él lo sepa mediante la vida que lleva, así como por las palabras que habla, por el servicio que presta a Sus hijos y por todo lo que hace. Sabe que el Señor la ama aun cuando es imperfecta y sigue intentando ser mejor.
Sabe que si hace lo mejor que puede, eso basta, como nos ha dicho el presidente Hinckley 6, La mujer de fe es bendecida por los varones fieles de su vida que poseen el sacerdocio de Dios y honran ese privilegio: su padre, el obispo, su marido, sus hermanos y sus hijos. Ellos la aprecian a ella y también aprecian los dones divinos que Dios le ha dado como Su hija.
La apoyan y la animan, y comprenden la gran misión de su vida en calidad de mujer. La aman; la bendicen. A su vez son bendecidos por esa mujer de fe al caminar juntos por la senda de la vida, y saben, como enseña la Escritura, que «mejores son dos que uno Porque si cayeren, el uno levantará a su compañero» 7,
Expreso mi gratitud por las magníficas mujeres de fe, y por los grandes y nobles hombres, al igual que por mi amada familia, que me han elevado e inspirado a lo largo de mi vida. Ellos han sido una bendición particularmente grande para mí en mis intentos por cumplir con la sagrada tarea que me ha encomendado el Señor como presidenta general de las Mujeres Jóvenes.
Amados hermanos y hermanas, sepan del amor que les tengo a ustedes y de la inmensa gratitud que siento por nuestro Padre Celestial y Su Hijo Amado, el Señor Jesucristo. Les honraré y serviré con todo mi corazón para siempre, y lo haré agradecida por el privilegio de hacerlo.
¿Qué exige la pureza de corazón?
‘El bautizado, con la gracia de Dios y luchando contra los deseos desordenados, alcanza la pureza del corazón mediante la virtud y el don de la castidad, la pureza de intención, la pureza de la mirada exterior e interior, la disciplina de los sentimientos y de la imaginación, y con la oración’, señala el Catecismo.
¿Qué quiere decir limpio de manos y puro de corazón?
Nuestro propósito espiritual es superar tanto el pecado como el deseo de pecar, tanto la mancha del pecado como su tiranía.
¿Qué es la pureza espiritual?
La pureza (del latín puritia, derivado de purus, «puro») como concepto moral, indica la cualidad interior de estar libre de culpa o pecado, La pureza suele definirse como contrapuesto a algo, impureza, contaminación, suciedad, tanto física como espiritualmente.
Refiriéndose con este concepto a aspectos morales de la mente o el espíritu como contraposición al pecado, maldad o desviación moral. La utopía, muchas veces está ensoñada con la búsqueda de una supuesta pureza original, tanto de los seres humanos como de sus culturas, pueblos y antepasados, más o menos lejanos.
Aldous Huxley, en Un mundo feliz, llega hasta el sueño de la pureza infantil, concediendo a la madre una pureza virginal. Con la utopía se marca el advenimiento de la mujer idealizada, a la vez virgen y madre. Los conceptos de pureza e impureza, muestran importantes marcadores sociales, reglas y motivaciones que determinan, por ejemplo, con reglas variables según el contexto, con quién se puede comer, qué comer ( tabú alimentario ) o con quién casarse ( castas ), por lo que contribuyen notablemente al orden moral.
¿Qué sucede con los limpios de corazón?
«Bienaventurados los limpios de corazón, porque ellos verán a Dios» (Mt 5,8).
¿Qué quiere decir el limpio de manos y puro de corazón?
A través de la sangre de Cristo, nuestras manos y nuestros corazones se han limpiado y purificado. Esto significa que, a causa de la sangre de Cristo, somos capaces de servir y adorar a Dios.
¿Cuál es el significado de limpio?
Adj. Que no tiene mancha o suciedad.2. adj.
¿Qué hay en tu corazón según la Biblia?
Cuando Dios habla en la Santa Biblia del corazón, no se refiere en la mayoría de los casos al músculo hueco y piramidal situado en la cavidad torácica que bombea la sangre a todo el cuerpo. Por lo general usa esta palabra, para comunicar y enviar un mensaje con detalle especial a su criatura más preciada: el ser humano.
El corazón para Dios en estos textos, es el asiento de las actitudes, emociones y de la inteligencia. Se refiere a la mente, los pensamientos, los sentimientos y al intelecto en general. Y con ello, espera encaminar a sus hijos para que tengan una comunión con EL de manera permanente. Por ejemplo, cuando en Éxodo 8:32 dice «Mas Faraón endureció aún esta vez su corazón, y no dejó ir al pueblo» Obviamente no se refiere al músculo ya mencionado.
Está indicando la actitud de rebeldía de Faraón contra Dios. Y en el libro de Ezequiel el mensaje está bastante claro con respecto a su pueblo. Nosotros los cristianos. «Y les daré un corazón, y un espíritu nuevo pondré dentro de ellos; y quitaré el corazón de piedra de en medio de su carne, y les daré un corazón de carne»Ez.11:19.
Ese «corazón de piedra» que Dios menciona y que lo conoce muy bien, describe un estado de insensibilidad espiritual y de indiferencia moral. Situación terrible para la Salvación. En Proverbios 10:8. y Marcos 2:6 como a lo largo de la Palabra, Dios reitera la expresión. «El sabio de corazón aceptará mandatos, mas el necio charlatán será derribado» «Pero estaban allí sentados algunos de los escribas, los cuales cavilaban en sus corazones» Expresiones como «sabio de corazón » y «cavilaban en sus corazones » muestran que se atribuía al corazón el asiento de la inteligencia.
Pero Mateo 15:18 no deja dudas. Es un llamado especial y no debemos hacernos los locos. «Pero lo que sale de la boca, del corazón sale; Porque del corazón salen los malos pensamientos, los homicidios, los adulterios, las fornicaciones, los hurtos, los falsos testimonios, las blasfemias» Ahora, la expresión sobre la cual medito siempre por mi propio bien es esta.»El hombre bueno, del buen tesoro de su corazón saca lo que es bueno; y el hombre malo, del mal tesoro saca lo que es malo; porque de la abundancia del corazón habla la boca»Luc.6:45.
- En el•»foro», donde la gente opina libremente, me llamó la atención lo que dijo una joven «¿Has escuchado a alguien enamorado hablar? Podría pasar horas hablando de su ilusión, de su amor por la persona a quien ama.
- Pero el avaro habla de dinero, el ambicioso de grandes proyectos, el triste tristeza, el chismoso de toda la gente, el enojado solo habla con ira, el político de política y cada uno se justificará por su conducta, por el contrario, si nuestra plática es del amor de Dios, es señal que Él habita en nosotros, por eso los que no conocen a Dios huyen a las pláticas.
No pueden evitar hablar de otra cosa porque no se sienten en ambiente». Sin embargo DIOS insiste. «Sobre toda cosa guardada, guarda tu corazón; porque de él mana la vida. Prov.4: 23. «La guarda diligente del corazón es esencial para crecer en gracia en forma saludable.
- El corazón, en su estado natural, es la morada de pensamientos impíos y de pasiones pecaminosas.
- Demasiado a menudo, se pronuncian palabras malhumoradas e impacientes, los tales necesitan la presencia permanente de Cristo en el alma».
- Elena de White.
- ¿Cómo les parece? «Hasta el martes Dios mediante.
- Próximo artículo «El jornal de los obreros » » Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela.
Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904. ¡Contamos contigo! Apóyanos aquí