Tipos de oraciones y ejemplos
- Oraciones enunciativas.
- Oraciones interrogativas.
- Oraciones exclamativas.
- Oraciones exhortativas.
- Oraciones desiderativas.
- Oraciones dubitativas.
¿Cuáles son los tipos de oración que existen?
Podemos hablar de dos tipos de oraciones: simples y compuestas.
¿Cómo se clasifican las oraciones de acuerdo a sus partes?
Características de una oración – Algunas de las principales características de una oración son:
Está formada por un conjunto de palabras. Tiene sentido y funciona por sí misma. Sirve para comunicar una idea o transmitir un mensaje. Es usada tanto de forma oral como escrita. Puede formar parte de una estructura mayor, como un párrafo o un texto, Puede ser bimembre (cuando está formada por un sujeto y un predicado) o unimembre (cuando no puede dividirse en sujeto y predicado). Varía en extensión. Está formada por diferentes elementos que cumplen una determinada función dentro de la oración.
¿Qué es una oración exhortativa ejemplos?
ORACIONES EXHORTATIVAS O IMPERATIVAS -, Tres niños: saber oír, mirar y hablar ( Pixabay LIcense ) Las Oraciones Imperativas o Exhortativas son aquellas que utilizamos para dar órdenes, rogar, pedir, prohibir, mandar. como por ejemplo: Tráeme la toalla del baño. ¡No cruces la carretera! Prohibido pisar el césped.
Estas oraciones normalmente van en imperativo: ¡Cállate de una vez! Suelen ir entre signos de exclamación: ¡Haz el favor de prestar atención! El hablante utiliza la segunda persona: (tú) Coge los libros de la estantería. (vosotros) Coged los libros de la estantería. El emisor pide algo al receptor, pretende que éste realice alguna actividad o acción: ¡Espérate a que venga! Estas oraciones al transmitir orden y mandato requieren de énfasis: Hay que diferenciar entre Por favor, recoge la mesa, y ¡Te digo que recojas la mesa! La entonación y el tono son relevantes para captar la atención de a quién o quiénes va dirigida: no es lo mismo dar una opinión que transmitir prohibición: Me parece que hay que ir despacio. Prohibido correr por los pasillos.
Elija la respuesta correcta,»questionsGame»:,»isScorm»:0,»textButtonScorm»:»Guardar la puntuación»,»repeatActivity»:false,»title»:»»,»msgs»: } 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Relaciona las situaciones cotidianas con la oración imperativa correspondiente. Marca verdadero o falso. Falso Verdadero Verdadero Falso Verdadero Verdadero Falso
¿Qué son 5 oraciones compuestas?
Tipos de oraciones compuestas – Las oraciones compuestas se clasifican de acuerdo al procedimiento empleado para construirlas, de la siguiente manera: Oraciones coordinadas o formadas por coordinación, Consisten en la unión de dos oraciones simples de distinto contenido semántico e igual valía funcional, a través del uso de distintos tipos de nexos.
Coordinadas copulativas, Aquellas que expresan la sumatoria o incorporación de los significados de ambas oraciones simples, y emplean nexos como y, e, o ni, Por ejemplo: «Miguel juega al fútbol y al básquet», «Tu madre no lava ni plancha». Coordinadas adversativas, En ellas se expresa la oposición o confrontación del sentido de las oraciones simples, empleando nexos como pero, mas, aunque, sin embargo, etc. Por ejemplo: «Miguel juega al fútbol, pero no al básquet», «Tu madre lava, aunque no plancha». Coordinadas disyuntivas, Aquellas que buscan dar opciones a elegir entre el sentido de ambas oraciones simples, empleando nexos como o, u, Por ejemplo: «¿Miguel juega al fútbol o al básquet?», «Tu madre o lava, o plancha».
Oraciones yuxtapuestas o formadas por yuxtaposición, Consisten en la combinación de oraciones simples de igual valor sintáctico, sin que intermedie ningún nexo entre ellas, sino a lo sumo un signo de puntuación (en la escritura, obviamente). Por ejemplo: «El hombre trotaba, su perro también», «Él tomó un vaso de agua; ella se sirvió vodka».
- Oraciones subordinadas o formadas por subordinación,
- En este caso, las oraciones complejas se obtienen sometiendo una oración simple a la otra en la jerarquía sintáctica, o sea, haciendo que dependa de la principal, pasando a llamarse «subordinada».
- Las subordinadas dependen de las principales para expresar su contenido, y suelen proseguir a un nexo subordinante (o carecer de él).
Pueden clasificarse en:
Oraciones subordinadas sustantivas (OSS), Aquellas que desempeñan el papel de un sintagma nominal: sujeto, atributo, complemento directo, complemento indirecto o complemento de régimen. Suelen estar precedidas de las conjunciones que, de que, si, a, para, según sea el caso. Por ejemplo: «Me gustaría que me beses», «Estamos listos para recibirte», «María no está dispuesta a perdonarte». Oraciones subordinadas adjetivas o de relativo (OR), Aquellas que sirven para calificar o complementar a un sintagma nominal, haciendo siempre de adyacente o complemento, y siendo introducidas por un pronombre relativo como que, al que, del que, de quien, cuyo, donde, como, etc. Por ejemplo: «María, que está muy molesta, te espera en el salón», «Mi primo, del que te hablé el otro día, llegó anoche», «En las vacaciones, cuando fuimos a España, nos contagiamos del virus». Oraciones subordinadas adverbiales (OSA), Aquellas que desempeñan siempre función de complementos circunstanciales del verbo de la oración principal, y emplean nexos de acuerdo a la función complementaria que desempeñen, tales como: más que, tan que, apenas, tan pronto como, siempre que, donde, como, etc. Por ejemplo: «Acudiré tan pronto como mis labores lo permitan», » Cuando estemos adentro, cerramos todas las ventanas», «Te daré lo que pides, siempre que tú hagas lo mismo»,
¿Qué son 2 oraciones compuestas?
Concepto de oración compuesta | La oración compuesta. Concepto y clasificación Las oraciones compuestas se caracterizan por tener dos o más verbos y, por tanto, dos o más oraciones integradas en ellas a las que llamamos proposiciones, Por ello, es importante no confundirlas con oraciones simples cuyo núcleo verbal es una perífrasis. Veamos los ejemplos:
Carolina fue a comer a casa de Carmen para eso. Carolina fue a casa de Carmen para comer, Carolina fue a casa de Carmen y comió ahí.
En el primer ejemplo tenemos una oración simple con la habitual perífrasis del verbo ir como auxiliar más otro verbo principal en infinitivo que, en este caso, es comer. Reparemos en que hay un complemento circunstancial de finalidad en el sintagma preposicional «para eso».
- En el segundo ejemplo tenemos dos oraciones unidas por una relación de subordinación.
- La primera proposición es la principal y, por lo tanto, goza de total autonomía, es decir, podemos enunciarla prescindiendo de la otra: Carolina fue a casa de Carmen.
- La proposición subordinada, sin embargo, no podría aparecer sola: *(Para) comer.
Esto es porque las oraciones subordinadas no son construcciones plenas ni independientes, sino que forman parte de otra oración, dentro de la cual cumplen una función, al igual que lo hacen los sintagmas. Entre el verbo principal y el subordinado se establece una relación vertical o jerárquica.
♠ Truco: en una oración compuesta siempre será subordinado el verbo que aparezca en una forma no personal (es decir, en infinitivo, gerundio o participio) o en subjuntivo cuando el otro esté conjugado y/o en indicativo |
En el último ejemplo, a diferencia de los dos anteriores, tenemos dos oraciones perfectamente independientes, es decir, que pueden aparecer por separado manteniendo un significado pleno:
Carolina fue a casa de Carmen. Comió ahí.
Los verbos «fue» y «comió» aquí no tienen una relación de principal-subordinado, porque ninguna de las dos proposiciones forma parte de la otra. Al contrario: se relacionan de igual a igual mediante el nexo «y», que simplemente las suma: fue y comió. Ninguna de las dos oraciones cumple función alguna en el seno de la otra, simplemente se relacionan en términos de igualdad. Teresa Álvarez-Garcillán, Matrioskas subordinadas versus matrioskas coordinadas. ( Dominio público ) Por tanto, las oraciones pueden ser simples o compuestas dependiendo de si tienen uno o varios núcleos verbales. A su vez, las oraciones compuestas pueden ser: (a) subordinadas, si aparecen en el interior de otra oración principal cumpliendo una función para ella y no pueden enunciarse de forma independiente, y (b) coordinadas, si pueden enunciarse por separado sin perder sentido, aunque aparezcan unidas en términos de igualdad para establecer una relación semántica determinada entre ellas (suma, adversación, disyunción, etc.).
¿Cuáles son las oraciones compuestas y complejas?
Se denomina oración compuesta o compleja a una oración que tiene más de un sintagma verbal o, dicho de otro modo, tiene más de un verbo conjugado. Es una cualidad sintáctica formada por dos o más oraciones simples que se han combinado entre sí mediante parataxis o hipotaxis (esto puede involucrar diversos nexos o elementos de relación, conjunciones, locuciones conjuntivas, adverbios, pronombres relativos, etc.).
- Las formadas por coordinadas,
- Las formadas por yuxtapuestas,
- Las formadas por subordinadas,
¿Qué es la oración simple y ejemplos?
Oración simple – La oración simple consta de un sintagma nominal, que realiza la función de sujeto, y un sintagma verbal, que funciona como predicado, El niño canta en un coro. El niño (sintagma nominal, sujeto) / canta en un coro (sintagma verbal, predicado).
El núcleo del sujeto suele ser un sustantivo ( niño ) al que pueden acompañar otros complementos como determinantes ( El ) o adjetivos. A veces el sujeto puede ser un pronombre. El sujeto es quien realiza la acción verbal y, por tanto, debe concordar con el verbo en persona y número. El niño canta en un coro (misma persona gramatical y mismo número: concordancia) El niño cantáis en un coro (distinta persona gramatical y distinto número: no hay concordancia).
Esta frase NO es correcta. El núcleo del sintagma verbal o predicado es el verbo ( canta ), que también puede ir acompañado de otros complementos, como complemento directo, indirecto o complementos circunstanciales ( en un coro ). A veces, una sola palabra constituye una oración simple.
¿Qué significan las oraciones yuxtapuestas?
Adj. Colocado junto a algo o en posición inmediata a algo.
¿Cuáles son las oraciones coordinadas y subordinadas?
Qué son las oraciones coordinadas y subordinadas Oraciones coordinadas y subordinadas se diferencian en que las primeras guardan una relación de igualdad entre sí. Las oraciones coordinadas tienen la misma jerarquía, mientras que las oraciones subordinadas son dependientes de la oración principal y sirven como complemente o adjunto.
¿Qué dice la Biblia de la oración?
¿Cómo debemos orar? – No importa dónde estemos, ya sea que estemos de pie o arrodillados; ya sea que oremos verbalmente o en silencio, en forma individual o a favor de un grupo, debemos siempre hacerlo con fe, «con un corazón sincero, con verdadera intención» ( Moroni 10:4 ).
- Al orar a nuestro Padre Celestial, debemos decirle lo que realmente sentimos en el corazón, confiar en Él, pedirle perdón, suplicarle, agradecerle y expresarle nuestro amor.
- No debemos repetir palabras ni frases sin sentido (véase Mateo 6:7–8 ).
- Siempre debemos pedir que se haga Su voluntad, recordando que a veces lo que deseamos no es lo mejor para nosotros (véase 3 Nefi 18:20 ).
Al terminar la oración, debemos hacerlo en el nombre de Jesucristo (véase 3 Nefi 18:19 ).
¿Qué es la oración según la Biblia?
A través de la oración nos acercamos a Dios, bien sea para adorarle, presentar nuestras necesidades o pedirle ayuda. En diferentes etapas de la historia, el pueblo de Dios se ha visto en la imperiosa necesidad de recuperar el valor de la oración, dedicándole el tiempo y la importancia que esta amerita.