MAGNIFICAT Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios mi Salvador, porque ha mirado la humillación de su esclava. Desde ahora me felicitarán todas las generaciones porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí. Su nombre es Santo y su misericordia llega a sus fieles de generación en generación.
- Él hace proezas con su brazo, dispersa a los soberbios de corazón.
- Derriba del trono a los poderosos y enaltece a los humildes.
- A los hambrientos los colma de bienes y a los ricos despide vacíos.
- Auxilia a Israel su siervo, acordándose de su santa alianza según lo había prometido a nuestros padres en favor de Abrahán y su descendencia por siempre.
Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo como era en principio ahora y siempre por los siglos de los siglos. Amen.
¿Cuál es el mensaje del Magníficat?
El nombre de la oración está tomado de la primera frase en latín, que reza Magnificat anima mea Dominum. Es la primera palabra latina con que comienza el cántico o himno de alabanza y acción de gracias que profirió la Virgen María al visitar a Isabel (Lc 1,46-55).
- El himno habla de la misericordia de Dios, de su preferencia por los pobres y por los humildes, de su fidelidad a las promesas.
- María canta la gracia y la generosidad de Dios para con ella, su misericordia y su poder, manifestados en la historia de la salvación.
- Este cántico es un resumen de la Biblia, la síntesis de la historia de la salvación.
Al reflexionar sobre el Magnificat, más que pensar en una composición de María, con ocasión de la visita a su pariente Isabel, los estudiosos de la Biblia creen que es un cántico sagrado que viene de la primitiva comunidad judeo-cristiana y que expresa la fe de aquellos primeros seguidores de Jesús que ya se sentían también enamorados de su madre.
Aunque el Magnificat no haya sido compuesto por María, nos basta saber que el evangelista le atribuye tales sentimientos. Esto ofrece una base sólida para describir la figura teológica de la Madre de Jesús y la importancia que este cántico ha tenido y tiene en la piedad de la Iglesia. El Papa Juan Pablo II escribe que el cántico del Magnificat ha salido de la fe profunda de María en la Visitación y que en él se vislumbra «su experiencia personal, el éxtasis de su corazón.
En estas sublimes palabras resplandece un rayo del misterio de Dios, la alegría de su inefable santidad, el eterno amor que, como don irrevocable, entra en la historia del hombre». El Magnificat es el cántico del alma henchida de agradecimiento que en la austeridad de una vida sencilla pone su dicha en sentirse predilecta de Yahvéh.
- El Magnificat celebra la pobreza de María, la predilección de Dios por los hambrientos, los humildes, los pobres., la fidelidad de Dios.
- El Magnificat es como la fotografía del corazón y del alma de la Virgen.
- Es el espejo más fiel de su alma, el secreto de su inefable grandeza y de su humillación insondable.
Si ella ha sido elevada tan alta en los planes de Dios, se debe a que ha sabido colocarse en el último lugar, entre los anawim del pueblo de Yahvéh. Cada cristiano ha de hacer suya esta actitud de María y es llamado a hacer propio este cántico, el cántico del pobre, del verdadero hombre de fe.
- María se expresa como una persona habituada en la oración a la contemplación del plan salvífico de Dios, familiarizada con su palabra y abandonada plenamente a su voluntad.
- El Magníficat es, en su primer substrato, fruto del alma profundamente contemplativa de la Virgen de Nazareth.
- En él se nos manifiesta María, la orante, la mística (Lc 2,19.51).
Es el canto de la alegría y la gratitud a la fidelidad del Padre, que obra siempre maravillas en los pobres. El alma contemplativa de la madre de Jesús se nutre de la Palabra y por eso engendra la Palabra que debe ser anunciada. El cántico del Magníficat de María madre de Dios 1.
Glorifica Mi alma al Señor.2. Y se regocija Mi espíritu en Dios Salvador Mío.3. Porque miró la pequeñez de Su Sierva: por tanto, Me llamarán bienaventurada todas las generaciones.4. Porque ha hecho en Mí cosas grandes el Todopoderoso: y Su Nombre es santo.5. Y Su misericordia se extiende de generación en generación a los que Le temen.6.
Hizo prodigios con Su brazo, desbarató los proyectos de los soberbios.7. Destronó a los poderosos, y exaltó a los humildes.8. A los hambrientos llenó de bienes, y dejó vacíos a los ricos.9. Recibió a Israel, Su siervo, acordándose de Su misericordia.10.
¿Quién dijo la oración del Magnificat?
María dijo : Proclama mi alma la grandeza del Señor, 47 se alegra mi espíritu en Dios, mi salvador; 48 porque ha mirado la humillación de su esclava.
¿Cómo se inicia el rezo?
Pasos que debes seguir para acompañar a diario el rezo del Santo Rosario. – Facultad de Sagrada Teología 3 abril, 2020 por En estos tiempos de crisis es cuando más debemos estar aferrados a la fe en Dios y saber que en la oración encontramos consuelo, paz y sobre todo la esperanza de un futuro lleno de salud y amor para el mundo. Estos son los pasos que debes seguir para acompañar a diario el rezo del Santo Rosario.
- Para comenzar, toma el rosario en tus manos y empieza con la señal de la Cruz. Al mismo tiempo que hacemos una cruz en la frente, luego en la boca y finalmente en el pecho repite la siguiente oración: «Por la señal de la Santa Cruz, de nuestros enemigos líbranos, Señor Dios nuestro. En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén».
- Luego usarás la Cruz que está en la punta de tu rosario y rezarás el Credo de los Apóstoles, tomando la Cruz, y opcionalmente puedes hacer el Acto de Contrición (te recomendamos hacerlo).
- En las cuentas del Santo Rosario toma la primera cuenta y empieza con un Padre Nuestro. Le seguirán tres cuentas que simbolizan tres Ave María. Tradicionalmente son ofrecidas para incrementar la fe, la esperanza y la caridad de quienes rezan el rosario y por las intenciones del Santo Padre. Se termina este primer grupo del rosario con el Gloria.
- Los misterios del rosario lo anunciaremos con reverencia. Los misterios se rezan por días. Se empieza anunciando el misterio correspondiente seguido de una meditación. No es un simple repetir, es un verdadero recorrido por los principales hechos de la Vida de Jesucristo y de Santa María, al mismo tiempo que ofrecemos, agradecemos y pedimos la intercesión de la Madre por nuestras intenciones. Luego de haber anunciado el misterio rezamos un Padrenuestro seguido de 10 Ave Marías y terminamos con el Gloria.
- Terminamos el rosario luego de haber rezado los 5 misterios correspondientes al día (o después de haber rezado un misterio cuando usas un denario ). Como oración final justo sosteniendo la medalla que se encuentra al centro del Rosario dirás la oración de la Salve como signo de alabanza y reconocimiento a Nuestra Madre.
El original Rosario Católico, el que la Virgen le entregó a Santo Domingo tiene 50 cuentas. Pero también existen los denarios que representan una decena del rosario y por su tamaño los puedes llevar fácilmente contigo. Además, puedes rezarlo en un lugar tranquilo donde no tengas interrupciones. Lo lindo del Rosario es que puedes rezarlo prácticamente en cualquier sitio.
- MISTERIOS DE GOZO (LUNES Y SÁBADOS)
- 1º) La anunciación del Ángel a María:
- «Yo soy la servidora del Señor, que se cumpla en mí lo que has dicho» (Lucas 1, 38) «Y la Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros» (Juan 1, 14)
- 2º) La visita de María a su parienta Isabel
- «¡Tú eres bendita entre todas las mujeres y bendito es el fruto de tu vientre!» (Lucas 1, 42)
- 3º) El nacimiento de Jesús en Belén
- «Les traigo una buena noticia, una gran alegría para todo el pueblo: Hoy, les ha nacido un Salvador, que es el Mesías, el Señor.» (Lucas 2, 10)
- 4º) La presentación de Jesús en el Templo
- «Su padre y su madre estaban admirados de las cosas que se decían de él» (Lucas 2, 33). «A ti misma una espada te atravesará el corazón» (Lucas 2, 35)
- 5º) Jesús perdido y hallado en el Templo
- «¿No sabían que yo debo ocuparme de los asuntos de mi Padre?» (Lucas 2, 49)
- MISTERIOS DE LUZ (JUEVES)
- 1º) El bautismo de Jesús en el río Jordán
- «Este es mi Hijo muy querido, en Quien tengo puesta toda mi predilección» (Mateo 3, 17)
- 2º) La autorrevelación de Jesús en las bodas de Caná
- «Hagan lo que Él les diga» (Juan 2, 5)
- 3º) El anuncio del Reino invitando a la conversión
«Decía Jesús: ‘El plazo se ha cumplido. El reino de Dios está llegando. Conviértanse y crean en el evangelio'» (Marcos 1, 15).
- 4º) La transfiguración en el monte Tabor
- «Su rostro resplandecía como el sol y sus vestiduras se volvieron blancas como la luz» (Mateo 17, 2)
- 5º) La institución de la Eucaristía en el Cenáculo
«¡Cómo he deseado celebrar esta pascua con ustedes antes de morir!» (Lucas 22, 14).
- MISTERIOS DE DOLOR (MARTES Y VIERNES)
- 1º) La oración de Jesús en Getsemaní
- «Padre, si quieres, aleja de mí este cáliz. Pero que no se haga mi voluntad, sino la tuya» (Lucas 22, 42)
- 2º) La flagelación de Jesús atado a la columna
«Eran nuestras rebeldías las que lo traspasaban y nuestras culpas las que lo trituraban. Sufrió el castigo para nuestro bien y con sus heridas nos sanó» (Isaías 53, 5).
- 3º) La coronación de espinas
- «Pilato lo presentó con estas palabras: ‘¡Este es el hombre!'» (Jn 19, 5)
- 4º) Jesús con la Cruz a cuestas camino al Calvario
- «No lloren por mí, lloren más bien por ustedes» (Lc 23, 28)
- 5º) La crucifixión y muerte de Jesús
- «Mujer, ahí tienes a tu hijo» «Ahí tienes a tu Madre» (Jn 19, 26-27)
- MISTERIOS DE GLORIA (MIÉRCOLES Y DOMINGOS)
- 1º) La gloriosa resurrección de Jesús
- «Resucitó al tercer día según las Escrituras» (1 Corintios 15, 4)
- 2º) La ascensión de Jesús al cielo
- «Ha subido a lo alto de los cielos para llenarlo todo» (Efesios 4, 9)
- 3º) La venida del Espíritu Santo sobre María y los apóstoles
- «Todos quedaron llenos del Espíritu Santo» (Hechos 2, 4)
- 4º) La asunción de María al Cielo
- «Para que adonde yo esté estén también ustedes» (Juan 14, 3)
- 5º) María, Reina del Universo
- «El Todopoderoso he hecho en mí grandes cosas» (Lucas 1, 49)
Pastoral Universitario, invita a toda a la comunidad para que recemos en familia el Santo Rosario y busquemos en el señor su amor y su bondad. Necesitamos de su gracia para superar juntos estos tiempos oscuros. : Pasos que debes seguir para acompañar a diario el rezo del Santo Rosario. – Facultad de Sagrada Teología
¿Cuando terminamos cada misterio que oración se reza?
Al terminar los 5 misterios del día, se reza: Dios te salve María, Hija de Dios Padre, llena eres de gracia Dios te salve María, Madre de Dios Hijo, llena eres de gracia Dios te salve María, Esposa de Dios Espíritu Santo, llena eres de gracia
¿Cómo se le pide al ángel de la guarda?
Oración corta y poderosa a su ángel de la guarda – «Ángel santo de la guarda, compañero de mi vida, tú que nunca me abandonas, ni de noche ni de día. Aunque espíritu invisible, sé que te hallas a mi lado, escuchas mis oraciones y cuenta todos mis pasos. Amén.»
¿Qué significado tiene la palabra Magnificat?
Magnifĭcat ‘ alaba ‘, primeras palabras de este canto.1.m. Cántico que, según el Evangelio de san Lucas, dirigió al Señor la Virgen María en la visitación a su prima santa Isabel, y que se reza o canta al final de las vísperas.