Alimentación – El perico atolero se alimenta en grupos que pueden llegar a 100 aves fuera de la temporada de reproducción. Se alimentan de diversas semillas, flores y frutos.
¿Qué puede comer un Cotorro Atolero?
Nombre comn Periquito Atolero o del Pacfico Mexicano Reino Animal Phylum Cordados Subphylum Vertebrados Clase Aves Orden Psitaciformes Familia Psittacidae (Psitcidos) Nombre cientfico (gnero y especie) Aratinga canicularis Descripcin del animal Es un perico pequeo con la parte superior del cuerpo verde brillante, ms amarillo y claro por debajo y con un tinte oliva en el pecho; la frente es naranja o amarillo-naranja (reducido en los juveniles) y presentan un parche color azul opaco en la corona. El forro de las alas es oliva amarillento, y las remeras azules en su mayora, al igual que la punta de su larga cola. El iris es amarillo y el anillo ocular desnudo es amarillo naranja. Tienen el pico ganchudo, fuerte y blancuzco; las patas son color grisceo apagado, con dos dedos hacia delante y dos hacia atrs, lo que les permite agarrarse bien de las ramas de los rboles. Esta especie mide aproximadamente 24cm. y pesa 80 gr. Imita el habla humana gracias a la forma de su lengua carnosa. A diferencia de otros pjaros, la lengua del perico es redonda, carnosa y muy movediza. La utilizan con gran habilidad para extraer las semillas y granos, su principal fuente de alimentacin, adems de hojas y frutas. El perico es un gran imitador, sabe qu sonidos tiene que imitar cuando tiene hambre o cuando llega alguien, pero l no entiende ni sabe el significado de lo que imita. Tiene buena memoria. La capacidad de muchos pericos para imitar la voz humana y otros sonidos, es uno de los motivos de su popularidad como mascotas. Tipo de alimentacin (herbvoro, carnvoro, omnvoro, etc.) Omnvoro. Granos, semillas, frutos, flores, insectos, papillas diversas. Su nombre se debe a que cuando son jvenes, en cautiverio se acostumbra criarlos alimentndolos con atole de maz. Tipo de reproduccin sexual (ovpara o vivpara) Ovpara. El periodo de incubacin es de 25 das y la puesta consta de 3 a 6 huevos. Nmero de cras De dos a cuatro polluelos. Nmero de reproducciones Tres veces al ao en forma silvestre y una en cautiverio. Duracin de vida 25 aos en promedio. Descripcin breve de su comportamiento Es inquieto e imita la voz humana. En forma silvestre andan en parvada (de 30 o ms individuos), no son polgamos. Construyen sus nidos dentro de una cavidad ubicada en un termitario, usualmente excavados por ellos mismos. Tambin utilizan los huecos hechos por pjaros carpinteros (Picidae) y algunas veces cavidades naturales. Forman bandadas, y en poca de reproduccin aumentan su nmero hasta 100 individuos o ms, que conviven en dormideros comunales. Medio dnde habita (acutico o terrestre) Terrestre. Tipo de ecosistema donde se encuentra Por su naturaleza, se adapta nicamente a las zonas con clima tropical y templado. Es frecuente encontrarlo en sabanas con rboles dispersos, bosques secundarios, bordes de bosque y en el dosel de bosques deciduos o siempreverdes. Distribucin geogrfica de la especie En Mxico se encuentran en la vertiente del Pacfico desde Sinaloa hasta Chiapas, y en Centroamrica hasta Costa Rica. Caractersticas del medio fsico (luz, temperatura, humedad, salinidad, altitud, etc.) Como su hbitat es en el clima tropical y templado, los podemos observar en selvas medianas caducifolias y subcaducifolias; as como tambin en cultivos de frutas, maz y sorgo. Mecanismos de adaptacin Son muy sensibles a los cambios bruscos del medio ambiente. En cautiverio, se les debe tratar de forma muy especial. Nivel trfico (consumidor primario, secundario o terciario) Primario. Categora de proteccin o estatus (rara, amenazada, en peligro de extincin, extinta, sujeta a proteccin especial, etc.) Amenazada. Factores que provocan que se encuentre en esta categora Aunque existe una gran cantidad de este tipo de especies, se encuentra en esta categora por su alto grado de comercializacin. Acciones que podemos tomar para la conservacin de esta especie Declarar zonas protegidas a los santuarios en donde se reproducen y controlar su comercializacin. Comentarios Concientizar a las personas y se busquen formas adecuadas para lograr que esta especie tambin se reproduzcan en cautiverio. Ancdota Algo curioso que nos pas fue que cuando visitamos el zoolgico para ver a los pericos, le comentamos al cuidador que estbamos en un proyecto, por lo que nos permiti darles su comida habitual, como son frutas y semillas. A Manuel, un compaero, se le ocurri darle con la mano y en lo que menos pens fue que el perico le picara el dedo. Todos nos remos de l un rato. Aprendizaje Para nosotros este proyecto fue un proceso de aprendizaje, en el que pudimos interactuar de cerca con los animales, y hoy en da les tenemos mucho ms respeto y creemos que se nos ha formado una conciencia ambiental que antes no tenamos. Nos damos cuenta de que no todo es para siempre y que nuestros compaeros de mundo, los animales, merecen lo mismo que nosotros, «LIBERTAD». Les damos las gracias por haber puesto un foro en el que podamos expresar lo que pensamos y lo que podemos hacer para mejorar nuestra vida.¿Cómo saber si un perico Atolero es macho o hembra?
Se hace una prueba de tacto si sus huesitos en la pelvis están separados es hembra y si están juntos es macho si no se deja agarrar le puede hacer una prueba de ADN o solo esperar si se ponen cariñosos y se hacen píojito son hembra y macho yo tengo una
¿Cómo saber si es Cotorro o cotorra?
Ninfas – En algunas ninfas sí que existe dimorfismo sexual. En concreto en las ancestrales (de coloretes), perladas y las carablanca. La diferencia entre machos y hembras es que las hembras bajo la cola tienen unas manchas oscuras en forma de rayas, mientras que los machos tienen esta zona con el color uniforme.
En las ninfas ancestrales también se observan diferencias faciales entre hembras y machos. Las hembras tienen más suaves el amarillo y el colorete facial. Los machos ostentan más intensidad de color en estas zonas de la cara.
En las ninfas perladas si después de la muda conservan las perlas en las alas, son hembras. Los machos tras la muda pierden estos dibujos característicos de la especie.
En las ninfas carablanca los machos lucen una máscara facial blanca, mientras que en las hembras es grisácea, o bien blanca pero de menor tamaño que la de los machos.
¿Cuánto llegan a medir los pericos Atoleros?
Descripción – El perico atolero alcanza 20,5 cm de largo y 80 g de peso. El adulto es principalmente verde, más pálido y amarillento por debajo y con un tono oliváceo en el pecho. Tiene las plumas externas de las alas de un tono azul, con revestimientos de color amarillo.
¿Qué frutas y verduras puede comer un loro?
La alimentación de los loros Un loro en cautividad debería alimentarse de semillas y vegetales frescos o bien con pienso extrusionado y una suplementación de frutas, verduras y legumbres. Como ocurre con todos los animales y con nosotros mismos, la dieta es uno de los pilares de la salud,
Una alimentación desequilibrada puede ocasionar enfermedades e impedirá el desarrollo correcto del animal. Les pedimos consejo a los profesionales de la Clínica Veterinaria Exotics de Barcelona para que nos orienten sobre qué debería comer un loro, Existen dos maneras de alimentar a este animal, la primera es con una dieta a base de semillas y vegetales frescos que vendría a imitar la forma que el ave tiene de comer en estado salvaje.
La segunda opción sería proporcionarle pienso extrusionado y frutas, verduras y legumbres como complemento. – El 60% de esta dieta estaría formada por una mezcla de semillas que contenga un mínimo de 12 semillas diferentes y en la que no haya mucha cantidad de pipas de girasol.
Así es como debería ser un buen alimento de loros que compres en una tienda. – El 40% restante debería componerse de una ensalada de frutas, legumbres y verduras frescas, «Las legumbres se dejan en remojo unas horas para que se hidraten y no estén tan duras y en el momento de dárselas al animal se lavan con agua.
Podemos dar lentejas, garbanzos, alubias, guisantes Las verduras se ofrecen crudas pero bien lavadas con agua. Ejemplos son zanahoria, escarola, pepino, calabacín, endivias, acelgas, espinacasY como frutas daremos manzana, pera, albaricoque, fresa, plátano, naranja, mandarina, granada, kiwi, uva, piña, sandía, melónlavadas y sin piñones», recomiendan desde la clínica.
Ocasionalmente, por ejemplo como premio cuando obedezca una orden o para darle confianza, le podremos ofrecer frutos secos al loro. – Este tipo de alimentación se dividirá en dos tomas : mañana y tarde. En una toma le daremos la ensalada y en otra la mezcla de semillas, da igual el orden. El alimento extrusionado especialmente formulado para loros que puedes encontrar en el mercado es una solución muy cómoda y equilibrada.
Sin embargo, desde la Clínica Veterinaria Exotics recomiendan complementarlo con frutas, verduras y legumbres, Además, no todos los loros aceptan este tipo de alimentación, sobre todo si no se han acostumbrado desde pollitos. Asegúrate de que tu loro siempre tiene a mano agua limpia y fresca y jamás le ofrezcas alimentos de origen animal, fritos, bebidas gaseosas, alcohólicas o café.
- Desde la Clínica Veterinaria Exotics alertan del peligro que supone para los loros alimentarse exclusivamente de pipas de girasol.
- Una de las deficiencias más importantes que tienen las pipas y que dan muchos problemas a los animales que las consumen es la falta de vitamina A,
- Esta vitamina es un componente esencial en la piel y las mucosas de los animales sanos.
Tiene la función de actuar como barrera para la entrada de cualquier microbio haciendo una película de protección en piel y mucosas. Si falta esta vitamina, el animal queda desprotegido y mucho más vulnerable ante cualquier proceso infeccioso, Es por esto que los loros que han comido gran cantidad de pipas durante muchos años llega un momento en el que son más propensos a enfermar, sobre todo en épocas de frío», apuntan los expertos.
Si es tu caso, consulta con tu veterinario lo antes posible para que te dé una pauta con la que, de forma progresiva, puedas incluir el alimento extrusionado en el menú de tu mascota. Te avisamos desde ya que te requerirá un gran ejercicio de paciencia pero a la larga solo aportará beneficios a la salud de tu mejor amigo.
: La alimentación de los loros